En el marco del seminario "Criterios para Reformar el Sistema Tributario Chileno" y luego de dos años de trabajo el Centro de Estudios Públicos y la Corporación de Estudios para Latinoamérica (Cieplan) entregaron su propuesta de reforma tributaria, la que según sus estimaciones recaudaría US$ 5 mil millones.
Entre las medidas más destacadas se encuentran una extensión del IVA a todas las actividades, un aumento del impuesto al petróleo diesel y a los alcoholes, un mantenimiento del impuesto a las empresas del 20% y que se mantenga el impuesto de timbres y estampillas, pero con una tasa similar a la del IVA.
En ese contexto, el economista y encargado de la presentación por parte de la Cieplan, José Pablo Arellano, señaló que "la primera recomendación es hacer retroceder la evasión a lo que ya habíamos logrado en materia de IVA y en materia de renta (...) desde el punto de vista de equidad, es lo primero".
Según el economista, habría que extender el IVA a todas las actividades, por ejemplo a todas las ventas de bienes raíces nuevos.
"Hay que eliminar este tratamiento especial en matera de IVA para las viviendas y compensar enteramente los aumentos que esto podría generar en todas las viviendas que hoy reciben subsidio que hoy día son las de menos de UF 2.000", dijo Arellano.
En el caso de las externalidades, el representante del Cieplan detalló que la medida más importante está en materia de combustibles y con alcoholes.
"Desde tres puntos de vista, externalidad, costo de uso nuestra infraestructura vial (...) habría que llevar el diesel al nivel actual (de impuestos) de las gasolinas", añadió.
En el caso de los alcoholes, en tanto, afirmó que estos deberían aumentar sus impuestos, pero por el grado de alcohol que tengan y no por el precio.
Por último, reconociendo que fue el tema al cual más tiempo de estudio se le dio, ambas autoridades señalaron que el impuesto a las empresas se debería mantener en 20%, pero eliminar ciertas franquicias para "incentivar el ahorro a las empresas y disminuir el gravamen de las personas".
Recaudación
Según la propuesta, sólo con un mejor control de la evasión se recaudarían hasta US$ 1.900 millones. Para esto habría que restablecer los niveles de evasión como los que el país "registraba hace pocos años" y "debe ser primera prioridad".
Respecto al aumento del impuesto del petróleo diesel, que buscaría compensar las externalidades y estar acorde con la situación prevaleciente de la OCDE, recaudaría US$ 1.500 millones.
Mientras que la eliminación de franquicias, junto con llevar la tasa que grava a las empresas del 20% y reduciendo el gravamen a las personas podrían recaudar US$ 1.600 millones.