Por Ángela Chávez
La senadora y presidenta de la Comisión del Trabajo de la Cámara Alta, Ximena Rincón (DC), es tajante al advertir que la indicación sustitutiva anunciada por el gobierno para avanzar en poner freno al abuso del multirut, no es suficiente.
Sentencia que la iniciativa aborda el tema sólo desde la óptica de los “problemas ligados a la negocación colectiva de los trabajadores y deja fuera derechos individuales”, además dice que se pone una barrera de entrada que “hace imposible pensar que alguna organización pueda efectivamente lograr calificar”. Con todo, es optimista y anuncia que será “tarea” de la comisión y el gobierno, lograr un acuerdo.
- ¿Le satisface la propuesta del gobierno?
- No aborda el problema desde la mirada que creemos tiene que ser. Lo hace desde la idea de modificar el artículo 303, en términos que preocupan. Sólo aborda los problemas ligados a la negociación colectiva y deja fuera derechos individuales como indemnización por años de servicio, gratificación, sindicalización y el derecho a sala cuna. Segundo, al establecer una serie de requisitos hace imposible pensar que alguna organización pueda efectivamente, lograr calificar para ser considerada como una sola empresa, aún cuando se divida en varios rut. Y porque se establece una puerta de entrada previa que consiste en la existencia de una sentencia ejecutoriada que declare que los trabajadores hayan visto vulnerados sus derechos a negociar colectivamente. Eso es imposible de lograr en el 100 % de los casos.
- ¿Tiene letra chica?
- Una vez más los trabajadores ven que el compromiso que existía de parte del presidente de la República es una mera declaración.
- ¿Cuál será el rol de la comisión que preside para terminar con este abuso?
- Será tarea de la comisión, en conjunto con el gobierno, buscar el acuerdo necesario para una salida a este tema. Lo bueno de que el gobierno explicite lo que quiere hacer es positivo en dos sentidos: aborda la discusión y delimita cuál es su ámbito de acción y eso sirve para transparentar. Ahora hay que someter esto a discusión y que cada uno muestre sus cartas.
Quién es quién
- ¿Este tema debió ser abordadas por los gobiernos de la Concertación?
- El gobierno no puede seguir excusándose o justificando sus errores en lo que la Concertación hizo o no hizo. Si uno revisa lo que la Concertación hizo desde el 90 a 2009, la verdad es que los avances son impresionantes. Siempre se pudo haber hecho más. Creo que el error de la Concertación fue tratar siempre de buscar los acuerdos y donde no había consenso, no exponía a la oposición de la época, hoy gobierno. No permitió evidenciar quién es quién.
- ¿Qué le parece la iniciativa de la ministra Matthei de conformar un grupo parlamentario para abordar materia laborales? ¿Ud. se integrará?
- No he conversado con la ministra, así que no sé cual es el alcance que quiere darle a este grupo y a quiénes tiene considerado, si sólo a los que fueron a Washington o va a ampliarlo un poco más. Siempre las instancias de diálogo son buenas, porque permiten acercar posiciones y llegar a acuerdos. Si esa es la idea, bienvenido sea y si me invita, feliz lo integraré.
- ¿No es el Parlamento el lugar para sellar acuerdos?
- Obviamente que es en el Parlamento donde se sancionan y se logran los acuerdos definitivos, pero no es malo conversar.
- La ministra ha validado al diputado Osvaldo Andrade como interlocutor en temas laborales ¿Es él la única contraparte de la oposición?
- Yo no voy a disputar roles ni protagonismos. Osvaldo Andrade es diputado, presidente de un partido político, integra la comisión de Trabajo de la Cámara, por lo tanto, es un actor relevante. Creo que la ministra lo evalua así y está bien que lo haga. No significa que baste con eso para sacar adelante las iniciativas. La ministra tiene que hablar e interlocutar con todos los parlamentarios.
- ¿La división en el mundo sindical, no le quita fuerza para ser contraparte de un gobierno de centro-derecha?
- Hay un viejo dicho que dice: dividir para reinar. Creo que mientras más fuerte, cohesionado y unido esté el mundo sindical, tanto mejor para el mundo de los trabajadores.