Economía y Política
Reforma: apoyo transversal a presupuesto multianual y proyección de largo plazo
Autoridades ligadas a Defensa concordaron en necesidad de derogar Ley Reservada del Cobre.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Sebastián Valdenegro
Reacciones a favor en la Alianza y la Concertación generó el anuncio del presidente Piñera de reformar la Ley Reservada del Cobre. Así se desprende del análisis del ex ministro de Defensa, Francisco Vidal, y de los integrantes de las comisiones de Defensa del Senado y de la Cámara, Patricio Walker (DC) y de los diputados, Jorge Ulloa (UDI) y Ricardo Rincón (DC).
Vidal destacó la planificación a doce años y el presupuesto plurianual de cuatro para el financiamiento de las compras de las Fuerzas Armadas, lo cual es una decisión correcta por parte del mandatario y es la clave de un proyecto que consideró razonable. El ex secretario de Estado afirmó que la defensa es una política de Estado y, en consecuencia, hay que buscar los acuerdos nacionales para reemplazar la Ley Reservada del Cobre.
En tanto, el presidente de la Comisión de Defensa del Senado, Patricio Walker, calificó como muy positivo el anuncio porque hace mucho tiempo veníamos pidiendo que se derogara la Ley Reservada del Cobre, la cual consideró como ineficiente.
El senador valoró la creación de fondos de contingencia, lo que es muy relevante para no tener que recurrir a recursos no contemplados en el presupuesto en caso de catástrofe; los mayores grados de transparencia que contempla el proyecto; y el establecimiento de presupuestos multianuales.
El diputado Ulloa dijo que cree que al presentarse el proyecto será tramitado con mucho cuidado. Y valoró que sea a largo plazo, porque no puede ser una ley de corto plazo. El parlamentario UDI recalcó que vamos a apoyar al presidente en la medida que esta ley tenga y contemple los flujos necesarios para satisfacer las necesidades de nuestra defensa nacional, siempre y cuando, a su vez, permita mantener la política de defensa que es la disuasión.
Asimismo, Rincón dijo estar contento con la noticia porque era impostergable legislar sobre la materia.
En este sentido, señaló que espera que el escrito sea inmediatamente ingresado al Parlamento a partir del 11 de marzo para no seguir dilatando la discusión porque es fundamental transparentar el proceso de compra de armamento de las FF.AA.
Todos los chilenos tenemos el legítimo derecho a pensar que no necesariamente las compras en el sistema de armas, donde se gastan miles de millones de dólares de todos los chilenos, se están haciendo adecuadamente, concluyó.