DOLAR
$966,30
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,30
Euro
$1.125,56
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.443,20 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTiene como fin favorecer las condiciones para que mayores actores puedan ingresar al mercado energético.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 29 de septiembre de 2014 a las 15:19 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó con 47 votos, el proyecto que solicita a la presidenta Michelle Bachelet que su gobierno envíe al Congreso una Ley de Fomento a la Producción de Energías Renovables, con el fin de favorecer las condiciones para que mayores actores puedan ingresar al mercado energético, consiguiendo de esta manera una rebaja en las tarifas que pagan los consumidores.
La iniciativa fue presentada por los diputados Osvaldo Urrutia (UDI), junto a sus colegas Yasna Provoste (DC), Gabriel Silber (DC), Daniella Cicardini (PS), Roberto Poblete (Ind), Felipe De Mussy (UDI), David Sandoval (UDI) Sergio Gahona (UDI), Felipe Ward (UDI) y Juan Antonio Coloma (UDI).
El texto valora la materialización de una agenda energética que ha sido bien acogida por todos los sectores, pero llama a replicar estos esfuerzos en la sociedad civil, empresas y organizaciones en general.
"De la mano con aprovechar el tremendo potencial que nuestro país tiene en la materia, es indispensable que existan los instrumentos adecuados para fomentar la producción de energías renovables, tales como la hidroeléctrica, eólica, mareomotriz, geotérmica y otras fuentes de producción de energía limpia", aseveran los legisladores.
Añaden que una política pública muy efectiva sería contar con una ley de fomento a la producción de energías renovables, para que puedan entrar nuevos actores al mercado de la energía y así desconcentrarlo y poder eliminar las barreras de entrada que suponen las altas inversiones que estos proyectos requieren.
Ello, sumado a la entrada en vigencia de la Ley del Netmetering (iniciativa que se encuentra actualmente en el Senado), y los esfuerzos de Corfo y el Centro de Energías Renovables, permitirá que muchas organizaciones puedan conectarse al sistema y puedan transar la energía producida, rebajando con ello sus propios costos y la tarifa en general.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.