País
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,15
Real Bras.
$173,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,22
Petr. Brent
62,90 US$/b
Petr. WTI
59,03 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.220,80 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Un importante avance tuvo la indicación del Ejecutivo al proyecto de ley que regula el abuso de Multirut, al ser aprobada en la Comisión del Trabajo del Senado.
Con ello, la iniciativa que se discute en segundo trámite constitucional quedó en condiciones de ser sometida al pronunciamiento de la Sala, una vez que se elabore el informe respectivo.
“Estamos muy contentos porque esto es histórico”, reaccionó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, luego del respaldo de los legisladores al texto legal patrocinado por el gobierno.
La secretaria de Estado adelantó que “mañana (hoy) vamos a poder discutir en Sala y tal como lo habíamos dicho, tener despachado del Senado a la Cámara de Diputados, antes del 21 de mayo”.
Por lo mismo, dijo que lo más probable es que se cambie la urgencia al proyecto de suma a discusión inmediata, para poder analizarlo en Sala y despacharlo a tercer trámite.
La presidenta de la comisión de Trabajo del Senado, Adriana Muñoz, indicó que después de varios años de tramitación en el Congreso la instancia respaldó el proyecto. Muñoz agregó que “una vez en vigencia la ley, los trabajadores puedan defender derechos individuales y colectivos y llevar negociaciones colectivas, que hoy están prácticamente impedidos por esta subdivisión de empresas”.
Los cambios de la norma apuntan a que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales -tanto individuales como colectivos de los trabajadores-, recaerán sobre la figura del empleador y no de la empresa. Así, dos o más empresas serán consideradas como un solo empleador para tales efectos cuando cumplan con la condición de similitud o complementariedad de sus productos o servicios o exista entre ellas un controlador común y además tengan una dirección laboral común.
Informe Multirut LYD
Un estudio del Instituto Libertad y Desarrollo (LYD) sobre el Multirut advierte que la subdivisión de la empresa en varias razones sociales responde en la mayoría de los casos a razones de eficiencia productiva, y no de abuso laboral. Agrega que la norma que se apruebe debe poder discriminar entre situaciones de abuso de derechos laborales y las que no lo son.
También dice que la ley no debe buscar la ampliación artificial del poder de negociación sindical, ya que afectaría el emprendimiento.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.