País
DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.
Un importante avance tuvo la indicación del Ejecutivo al proyecto de ley que regula el abuso de Multirut, al ser aprobada en la Comisión del Trabajo del Senado.
Con ello, la iniciativa que se discute en segundo trámite constitucional quedó en condiciones de ser sometida al pronunciamiento de la Sala, una vez que se elabore el informe respectivo.
“Estamos muy contentos porque esto es histórico”, reaccionó la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, luego del respaldo de los legisladores al texto legal patrocinado por el gobierno.
La secretaria de Estado adelantó que “mañana (hoy) vamos a poder discutir en Sala y tal como lo habíamos dicho, tener despachado del Senado a la Cámara de Diputados, antes del 21 de mayo”.
Por lo mismo, dijo que lo más probable es que se cambie la urgencia al proyecto de suma a discusión inmediata, para poder analizarlo en Sala y despacharlo a tercer trámite.
La presidenta de la comisión de Trabajo del Senado, Adriana Muñoz, indicó que después de varios años de tramitación en el Congreso la instancia respaldó el proyecto. Muñoz agregó que “una vez en vigencia la ley, los trabajadores puedan defender derechos individuales y colectivos y llevar negociaciones colectivas, que hoy están prácticamente impedidos por esta subdivisión de empresas”.
Los cambios de la norma apuntan a que las obligaciones que derivan de los derechos laborales y previsionales -tanto individuales como colectivos de los trabajadores-, recaerán sobre la figura del empleador y no de la empresa. Así, dos o más empresas serán consideradas como un solo empleador para tales efectos cuando cumplan con la condición de similitud o complementariedad de sus productos o servicios o exista entre ellas un controlador común y además tengan una dirección laboral común.
Informe Multirut LYD
Un estudio del Instituto Libertad y Desarrollo (LYD) sobre el Multirut advierte que la subdivisión de la empresa en varias razones sociales responde en la mayoría de los casos a razones de eficiencia productiva, y no de abuso laboral. Agrega que la norma que se apruebe debe poder discriminar entre situaciones de abuso de derechos laborales y las que no lo son.
También dice que la ley no debe buscar la ampliación artificial del poder de negociación sindical, ya que afectaría el emprendimiento.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.