DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.497,80
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,83
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,52
Petr. Brent
64,44 US$/b
Petr. WTI
60,77 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.013,75 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, encabezó ayer la sesión del Comité Financiero, instancia creada para asesorar al Ministerio de Hacienda en la gestión de los fondos soberanos que el país tiene invertidos en el exterior.
El ex titular del instituto emisor fue nombrado presidente de la instancia técnica hace un par de semanas en reemplazo de Arturo Cifuentes, quien abandonó el puesto debido a diferencias de opinión con el jefe de las finanzas públicas, Alberto Arenas.
“En la reunión se hizo una profunda revisión del estado de los fondos soberanos y los temas que tenemos en la agenda hacia adelante”, explicó el economista y ex ministro de Estado, quien por ahora desestimó que se esté analizando repatriar recursos del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para hacer frente al mayor déficit fiscal producto de la desaceleración.
“Es muy prematuro discutir eso. Ni siquiera está listo aún el Presupuesto 2015. Pero una materia de ese tipo debe ser analizada por el Ministerio de Hacienda”, acotó.
Además de De Gregorio, se integraron como nuevos consejeros a la instancia Jaime Casassus e Ignacio Magendzo, quienes se sumaron a Martín Costabal, Cristián Eyzaguirre (vicepresidente) y Eduardo Walker.
El Comité Financiero es uno de los principales entes asesores de Hacienda, junto con el Consejo Asesor Fiscal.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.