DOLAR
$951,13
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.241,15
SP IPSA
9.105,06
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,13
Euro
$1.122,87
Real Bras.
$179,09
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,75
Petr. Brent
68,05 US$/b
Petr. WTI
64,06 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.728,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, encabezó ayer la sesión del Comité Financiero, instancia creada para asesorar al Ministerio de Hacienda en la gestión de los fondos soberanos que el país tiene invertidos en el exterior.
El ex titular del instituto emisor fue nombrado presidente de la instancia técnica hace un par de semanas en reemplazo de Arturo Cifuentes, quien abandonó el puesto debido a diferencias de opinión con el jefe de las finanzas públicas, Alberto Arenas.
“En la reunión se hizo una profunda revisión del estado de los fondos soberanos y los temas que tenemos en la agenda hacia adelante”, explicó el economista y ex ministro de Estado, quien por ahora desestimó que se esté analizando repatriar recursos del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para hacer frente al mayor déficit fiscal producto de la desaceleración.
“Es muy prematuro discutir eso. Ni siquiera está listo aún el Presupuesto 2015. Pero una materia de ese tipo debe ser analizada por el Ministerio de Hacienda”, acotó.
Además de De Gregorio, se integraron como nuevos consejeros a la instancia Jaime Casassus e Ignacio Magendzo, quienes se sumaron a Martín Costabal, Cristián Eyzaguirre (vicepresidente) y Eduardo Walker.
El Comité Financiero es uno de los principales entes asesores de Hacienda, junto con el Consejo Asesor Fiscal.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.