DOLAR
$966,21
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,21
Euro
$1.125,67
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.443,15 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 11 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El ex presidente del Banco Central, José De Gregorio, encabezó ayer la sesión del Comité Financiero, instancia creada para asesorar al Ministerio de Hacienda en la gestión de los fondos soberanos que el país tiene invertidos en el exterior.
El ex titular del instituto emisor fue nombrado presidente de la instancia técnica hace un par de semanas en reemplazo de Arturo Cifuentes, quien abandonó el puesto debido a diferencias de opinión con el jefe de las finanzas públicas, Alberto Arenas.
“En la reunión se hizo una profunda revisión del estado de los fondos soberanos y los temas que tenemos en la agenda hacia adelante”, explicó el economista y ex ministro de Estado, quien por ahora desestimó que se esté analizando repatriar recursos del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) para hacer frente al mayor déficit fiscal producto de la desaceleración.
“Es muy prematuro discutir eso. Ni siquiera está listo aún el Presupuesto 2015. Pero una materia de ese tipo debe ser analizada por el Ministerio de Hacienda”, acotó.
Además de De Gregorio, se integraron como nuevos consejeros a la instancia Jaime Casassus e Ignacio Magendzo, quienes se sumaron a Martín Costabal, Cristián Eyzaguirre (vicepresidente) y Eduardo Walker.
El Comité Financiero es uno de los principales entes asesores de Hacienda, junto con el Consejo Asesor Fiscal.
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.