DOLAR
$966,21
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,60
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,21
Euro
$1.125,67
Real Bras.
$177,92
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,69 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,55 US$/lb
Oro
3.443,15 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPermitirá "conciliar una mayor justicia distributiva con una mayor equidad", satisfaciendo a ambas partes del ámbito laboral, dijo la secretaria de Estado.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 8 de octubre de 2014 a las 12:08 hrs.
La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, destacó esta mañana que las reforma laborales impulsadas por el gobierno ayudarán al sector del comercio y que son "una gran oportunidad para seguir desarrollándose".
La secretaria de Estado aseguró en ese sentido que estas reformas permitirá "conciliar una mayor justicia distributiva con una mayor equidad", satisfaciendo a ambas partes del ámbito laboral.
Respecto a la agenda laboral, Blanco indicó que cuando el proyecto de ley ingrese al Congreso, éste será conocido por todos, con un amplio nivel de acuerdo y donde todos los actores hayan participado.
"Nosotros llegaremos al Congreso con una agenda laboral que no sea desconocida para nadie y que sea una agenda conocida por todos y donde todos han podido opinar", dijo Blanco.
En relación a la Agenda de fortalecimiento de los derechos colectivos, la titular del Trabajo, expresó que se busca generar una dinámica marcada por los acuerdos y no por los conflictos.
"Lo importante es que en las empresas se puedan lograr acuerdos de mutuo beneficio sobre un amplio espectro de materias", indicó en el marco del 2° Encuentro nacional del comercio, "Tendencias y desafíos para el comercio en tiempos de cambio".
El Ministerio de Obras Públicas proyecta abrir en septiembre de 2026 la licitación para el mejoramiento de la Ruta G-21, con el objetivo de que la obra esté operativa en 2035.
En el marco de la resolución de la CMF, el exsubgerente de riesgo de la firma, Sebastián Pérez, aseguró que se presentaba un riesgo de dilución ya que el empresario Antonio Jalaff no acudiría a un aumento de capital de Grupo Patio.