País
DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
- ¿Es factible esperar más declaraciones por repatriación de capitales en la segunda parte del año?
- Es esperable un aumento importante de solicitudes de regularización en la medida que se acerque la fecha de vencimiento del plazo para presentar la declaración. Un factor relevante que incide en esto lo constituyen los propios bancos extranjeros, especialmente suizos, quienes están exigiendo a sus clientes que regularicen su situación, en algunos casos como condición para permanecer como cliente del banco. Además, los contribuyentes gradualmente están comprendiendo que este proceso constituye un beneficio importante a la luz del contexto mundial actual. Los contribuyentes deben entender que el fenómeno antielusivo que se vive en Chile, no es exclusivo de nuestro país, sino que está inserto en una tendencia mundial bajo el actual orden económico. Desde ese punto de vista, permanecer en situación de ocultamiento o clandestinidad, al margen de la ley, implica riesgos tributarios, civiles y penales, no sólo en Chile, sino también en los países en los cuales se mantengan las respectivas inversiones.
- En Hacienda son optimistas de que a este ritmo, se podrían superar los US$ 130 millones.
- Siempre me ha parecido que la meta de recaudación que se ha autoimpuesto Hacienda en esta materia no es muy alta, por lo que me parece perfectamente factible, en especial considerando que durante el segundo semestre debiera aumentar significativamente el número de declaraciones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.