País
DOLAR
$959,60
UF
$39.490,74
S&P 500
6.585,61
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.895,00
Dólar US
$959,60
Euro
$1.114,13
Real Bras.
$174,53
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,51
Petr. Brent
62,76 US$/b
Petr. WTI
58,88 US$/b
Cobre
4,90 US$/lb
Oro
4.023,70 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
- ¿Es factible esperar más declaraciones por repatriación de capitales en la segunda parte del año?
- Es esperable un aumento importante de solicitudes de regularización en la medida que se acerque la fecha de vencimiento del plazo para presentar la declaración. Un factor relevante que incide en esto lo constituyen los propios bancos extranjeros, especialmente suizos, quienes están exigiendo a sus clientes que regularicen su situación, en algunos casos como condición para permanecer como cliente del banco. Además, los contribuyentes gradualmente están comprendiendo que este proceso constituye un beneficio importante a la luz del contexto mundial actual. Los contribuyentes deben entender que el fenómeno antielusivo que se vive en Chile, no es exclusivo de nuestro país, sino que está inserto en una tendencia mundial bajo el actual orden económico. Desde ese punto de vista, permanecer en situación de ocultamiento o clandestinidad, al margen de la ley, implica riesgos tributarios, civiles y penales, no sólo en Chile, sino también en los países en los cuales se mantengan las respectivas inversiones.
- En Hacienda son optimistas de que a este ritmo, se podrían superar los US$ 130 millones.
- Siempre me ha parecido que la meta de recaudación que se ha autoimpuesto Hacienda en esta materia no es muy alta, por lo que me parece perfectamente factible, en especial considerando que durante el segundo semestre debiera aumentar significativamente el número de declaraciones.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.