DOLAR
$966,76
UF
$39.326,20
S&P 500
6.465,89
FTSE 100
9.265,80
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,76
Euro
$1.125,66
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,11
Petr. Brent
66,67 US$/b
Petr. WTI
63,21 US$/b
Cobre
4,54 US$/lb
Oro
3.436,82 US$/oz
UF Hoy
$39.326,20
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el director del trabajo, Christian Melis, esta iniciativa favoreció a 18.717 trabajadores.
Por: Nidia Millahueique, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 21 de abril de 2015 a las 11:35 hrs.
El programa de fiscalización electrónica previsional realizado por la Dirección del Trabajo logró aclarar débitos por $ 1.800 millones de los $ 2.700 de la deuda presunta inicial.
Según el director del trabajo, Christian Melis, esta iniciativa favoreció a 18.717 trabajadores.
El mencionado programa es un plan piloto aplicado a 8.835 empresas desde fines del año pasado, donde se detectó 4.331 empresas adeudadas, 77% de las cuales los regularizó total o parcialmente.
De acuerdo a lo comentado por Melis, el programa validó la opción informática para fiscalizar el pago de las cotizaciones previsionales de los trabajadores, por lo que será repetido este año.
Además, Melis agregó que se estima que en el país hay 350 mil empresas con deuda presunta, afectando a un millón de trabajadores, lo que representa $ 2.600 millones en deuda.
Con todo, el proceso de fiscalización logró que el 45% de las empresas regularizaran el total de la deuda; el 32% de las compañías pudo regularizar parcialmente el proceso; y el 23% corresponde a empresas sin regularizar la deuda presunta.
Gobierno transandino abrió la puerta a una “eventual subasta” del terreno donde se emplaza el Portal Palermo. Se suma al litigio que enfrenta la compañía ligada a la familia Paulmann para el desarrollo de un complejo en San Isidro.