Economía y Política
Rodrigo Vergara: Chile está ”muy bien” preparado para enfrentar una crisis
“El Banco Central está preparado para actuar agresivamente si la economía global se deteriora más”, afirmó.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de septiembre de 2011 a las 05:00 hrs.
El consejero del Banco Central, Rodrigo Vergara, se refirió ayer a la situación internacional por la que atraviesa la economía mundial.
Es en ese escenario donde señaló que “el Banco Central está preparado para actuar agresivamente si la economía global se deteriora más”, esto dado que Chile ha sido el país que ha elevado la tasa de interés mas rápidamente durante la primera parte del año.
Además, reiteró que el ente emisor tiene todas las herramientas, la voluntad y el espacio para actuar, señaló el consejero en una entrevista para la agencia Bloomberg.
Vergara reconoció que hay un peligro en reaccionar muy rápido, pero también hay riesgos en demorar mucho las medidas que se puedan adoptar.
Si bien la autoridad no precisó cómo puede actuar en caso de que se requiera, si recordó que la tasa de interés nacional esta en 5,25%, lo que da un amplio margen para usar la política monetaria y empujar la economía.
El consejero agregó que Chile esta “muy bien” preparado para enfrentar una desaceleración global, y en algunos casos, mejor preparados que en 2008 (crisis financiera en EEUU) ésto, porque, a su juicio, hay varias herramientas que se pueden utilizar en caso de recesión.
“Además de las tasas de interés las autoridades tienen un amplio conjunto de herramientas que puede usar ante una desaceleración global”, señaló.
Las declaraciones de Vergara difieren de las realizadas el martes por el economista de la Universidad de California, Sebatián Edwards quien señaló que Chile se vería más afectado que en 2008 ante una nueva recesión.
Revisión del programa de compra
En la oportunidad, Vergara también se refirió al programa de compra que está llevando a cabo el Banco Central.
Explicó que el ente emisor está “permanentemente revisando su programa de compra de US$ 12.000 millones” el que comenzó en 2011 y que está programado que concluya en enero 2012 y que apuntaba a frenar la baja del peso e incrementar las reservas internacionales del ente rector.
“Podríamos perfectamente descontinuar el programa en cualquier momento si las condiciones lo garantizan, no tenemos ninguna meta de tipos de cambio”, enfatizó.
Hasta ahora, el Banco Central ha comprado US$ 9.350 millones mediante este programa de compra, según los cálculos de Bloomberg, el Banco Central ha hecho una ganancia de US$ 708 millones, excluyendo el costo de financiamiento del programa o las alzas y pérdidas en los procedimientos de inversión.
“Los mercados podrían haber exagerado en septiembre cuando el peso cayo 4% frente al dólar ha $ 521,06, la mayor caída entre las monedas globales informa Bloomberg.