Por G. Cerda / C. Bastías
El crecimiento de la economía chilena sigue sorprendiendo. Y febrero no fue la excepción. En dicho período, el positivo comportamiento de distintos rubros productivos corroboró que la desaceleración de la actividad local se está dando a un menor ritmo al que se preveía producto del deterioro del escenario internacional.
Y es que las cifras de Ventas del Comercio y una Producción Industrial y Minera más altas de lo previsto, llevaron ayer a que se asentara entre los economistas locales, la percepción de que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero habría anotado un alza superior al 6%, comparado con igual lapso de 2011, e, incluso, entre los más optimistas se llegó a hablar de un 7,1%. Así lo cree el economista de BanChile Inversiones, Nathan Pincheira, quien advirtió que “la actividad agregada habría presentado un crecimiento mensual desestacionalizado de 0,2%, lo que resulta consistente con un crecimiento de 7,1% en el Imacec de febrero. De esta forma, la actividad habría presentado una velocidad de crecimiento cercana al 9,7% en el último trimestre móvil, la que se moderaría hacia valores menores al 5,0% en los próximos meses”.
Esta situación es consistente con el alto dinamismo que ha mostrado el consumo privado y la existencia de un día hábil adicional durante el segundo mes del año. “Estos adicionales presentarían un fuerte aumento de la actividad de 6,4% en febrero, lo que acumularía un avance de 6% en los dos primeros meses del año”, acotó el economista jefe de BICE Inversiones, Cristóbal Doberti.
En tanto, para el gerente de estudios de Gemines, Alejandro Fernández, de corroborarse un resultado de Imacec de 6,4% “la expansión desestacionalizada será considerable, posiblemente superando el 2% (…) lo que constituye un buen anticipo de lo que habría ocurrido en el primer cuarto del año”, a lo que agrega que esto puede significar que “se afirma la recuperación”.
Conformidad en el gobierno
Para el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, “el fuerte crecimiento de la industria estuvo por sobre las proyecciones”. El secretario de Estado también hizo hincapié en el ritmo que muestra la actividad donde si bien se aprecia una desaceleración, ésta es “más leve de lo que preveían los analistas”.
Para el subsecretario de Economía, Tomás Flores, estas cifras que muestra la economía no son casualidad y son “consistentes con un Imacec de 6% en febrero”. “La reactivación de la actividad económica se ha sostenido en las medidas que hemos tomado y en las mejoras que hemos hecho, las cuales le han dado un reimpulso al emprendimiento”, agregó.
Crece Producción Industrial
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el mes pasado, la mayoría de los indicadores coyunturales que miden actividad económica reflejaron crecimientos anuales, a excepción de la superficie total autorizada de permisos de edificación que decreció en doce meses.
Y es que el Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 6,4% respecto de febrero de 2011, influenciado por el positivo desempeño del sector Minería (6,5%), Manufacturas (4,8%) y Electricidad, Gas y Agua (EGA) (11,4%).