El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, restó hoy
importancia a las previsiones que, sobre Chile, presentó ayer la OCDE, que auguran un
retroceso económico del 1,6% este año, y afirmó que hay que contrastarlas con
las de otros organismos, que no han sido tan "pesimistas".
Velasco, que asistió en París a la conferencia ministerial
de la Organización
para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE), subrayó que las cifras del informe de
Perspectivas hecho público ayer "hay que contrastarlas con las de otros
organismos".
Explicó que, en general, los cálculos que se incluyen en ese
estudio "han sido más pesimistas que las de otras instituciones", no
sólo para Chile, sino para los otros países analizados.
Para 2010, la
OCDE avanzó que el Producto Interior Bruto (PIB) de Chile se
recuperará el 3%.
No obstante, Velasco señaló que el de ayer fue "un
informe muy positivo" porque señalaba que el Gobierno chileno había
reaccionado "enérgicamente" ante la crisis.
Política fiscal
El ministro quiso también cortar de raíz toda polémica sobre
las supuestas críticas de la organización a la política fiscal del Gobierno
chileno al indicar que el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel
Gurría, afirmó que "Chile y su política fiscal son ejemplares".
Igualmente recordó que en esa misma idea había coincidido el
presidente estadounidense, Barack Obama, durante la visita de la presidenta de
Chile, Michelle Bachelet, a Washington esta semana.
En su informe, la
OCDE estimó que el saldo estructural de las administraciones
públicas, que ha sido positivo, será nulo este año y en 2010 volverá a presentar
un superávit del 0,5%.
El saldo presupuestario, sin embargo, será deficitario a
altura del 4% del PIB en 2009 y del 2,7% en 2010.
La organización indicó que aunque dados los márgenes
acumulados en los años anteriores sigue siendo posible que Chile continúe con
sus medidas de estímulo contra la crisis, "una vez que la actividad se
recupere será indispensable una consolidación fiscal".