El colorido salto empresarial de Rapsodia
Trece años después de comenzar a incursionar en el negocio textil, las argentinas Josefina Helguera y Sol Acuña han expandido su emprendimiento con tiendas en Argentina, Uruguay, Colombia, México, Brasil, Venezuela y Chile.
Por: Equipo DF
Publicado: Sábado 22 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
POR MARÍA MARAÑÓN
Como un movimiento cuasi contracultural en el contexto de la moda de los 90, a contracorriente del gusto minimalista y la estética net que regían, nació de la mano de las argentinas Sol Acuña y Josefina Helguera la firma Rapsodia.
“Nosotras queríamos colores, bohemia y rock”. Y con esa filosofía, bautizaron sus patrones como una pieza de música propia del romanticismo, para transmitir con las creaciones, música, poesía y magia, para vestir a la mujer “aventurera, de espíritu libre, gitana, bohemia y rockanrolera”.
Para ello, las diseñadoras –grandes amigas desde el colegio- iniciaron un viaje entre culturas: “Comenzamos yendo a investigar a distintas embajadas asiáticas queriendo encontrar sedas y coloridos. Dimos con India y emprendimos un viaje de inspiración”, explican retrotrayéndose a sus comienzos, cuando soñaban cómo sería su propia ropa, el local y los viajes que realizarían para lograr la inspiración, telas y mano de obra.
De regreso , las diseñadoras colocaron la primera piedra de una fructífera aventura empresarial con la apertura en la capital porteña de su primera tienda, en 1999. Como su estética, a contracorriente de los estándares que imponían la ubicación de las tiendas en centros comerciales, instalaron su local en plena calle.
“Queríamos algo diferente, queríamos que fuera como nuestra casa y buscamos un lugar grande donde también queríamos tener las oficinas. Como el barrio era gastronómico decidimos abrir también de noche”, relatan.
El emprendimiento fue positivo. A los seis meses inauguraron su segundo local.
Trece años después de la incursión en el negocio textil, Josefina y Sol poseen tiendas en Argentina, Uruguay, Colombia, México, Brasil, Venezuela y Chile, donde existen nueve puntos de venta distribuidos entre locales y corners en Parque Arauco, Alto Las Condes, Costanera Center, Portal La Dehesa y Buenaventura Premium Outlet.
Seguir creciendo
“El plan es continuar generando fidelización de la marca para poder llegar a otros mercados, como en regiones. Desde el año pasado se viene trabajando en un plan de crecimiento donde se realizaron 4 aperturas y concluirá a principios del 2013 con dos corners en Ripley del Alto Las Condes y del Mall El Trébol en Concepción”, explican.
Detrás del éxito internacional se esconde el trabajo de un equipo numeroso y apasionado. No así dentro del sector del diseño y producto trabajan 25 personas que concretan el concepto de estilo propio, que según las creadoras bebe de influencias de las etnias y culturas de los países asiáticos y latinoamericanos. Es el preámbulo del proceso creativo, que “empieza por una foto, un lugar ,una textura ,un bordado”. “Ahí empezamos a investigar lo que nos motiva, a encontrar proveedores y meternos en profundidad”, describen. Después, comentan, se disparan miles de temas que tienen que ver no sólo con el diseño de la ropa, sino también con la comunicación e imagen.
Esta temporada, la colección primavera-verano –cuyas prendas tienen un precio promedio de $ 54.000 (aunque se pueden encontrar accesorios por
$ 7.990 hasta sacos o vestidos bordados por $ 200.000- se rinde a un triunvirato de tendencias: handycraft étnico, western rock y denim batik.
“El universo étnico está inspirado en la cultura tailandesa, en sus bordados artesanales, alegres y coloridos. Viajamos a los mercadillos de Vietnam y Myanmar donde nos inspiramos en sus bordados florales y rayados tribales artesanales que destellan en minivestidos, chalecos, sacos y maxi faldas que combinan las flores chinas en cotton con linos en rayas índigo blue y cintas rojas, una costumbre en la tribu de Hani”, cuentan.
A ello se suman las maxi parkas y shorts en denim, las camisetas rockeras de The Rolling Stones y Janis Joplin y las botas texanas de caña corta y apliques para el día y la noche, que aportan los aires western rock a la propuesta refrescante del verano, la de la firma que aúna el carácter desbocado del rock y la mesura de la rapsodia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.