DOLAR
$943,09
UF
$39.592,57
S&P 500
6.866,73
FTSE 100
9.754,85
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
149.015,00
Dólar US
$943,09
Euro
$1.091,16
Real Bras.
$175,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,65
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.015,45 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La operadora de Transantiago, Alsacia, informó a la SVS que finalizó el proceso de restructuración de sus bonos emitidos en 2011 al alero de las normas del capítulo 11 de quiebras de EEUU.
Según los términos y condiciones del plan de restructuración, la emisión de bonos quedó en US$ 364,4 millones con una tasa de interés de 8% pagaderos a 2018.
Además, Alsacia suscribió los documentos referidos al otorgamiento de sus garantías y pagó en efectivo un monto igual a los intereses devengados e intereses capitalizados según los anteriores bonos desde el 1 de octubre de este año.
El origen del problema
Con esta decisión, Alsacia y Express, ligada al grupo colombiano GPS, alejó el riesgo de default inmediato que la amenazaba en caso que los bonistas y la corte norteamericana de bancarrota no les aprobaran su plan de restructuración financiera.
Alsacia y Express contrajeron esta una deuda por US$ 464 millones a raíz de un bono colocado en 2011.
La propuesta de las operadoras del sistema capitalino de transporte público implica reducir la deuda con al menos el 83% de los tenedores de bonos, que asciende a US$ 362 millones, mediante dos cuotas variables anuales que a 2018 completarán US$ 70 millones.
La proposición considera además otros US$ 220,5 millones, que provendrán de los excedentes de flujo de caja disponible que las empresas proyectan y que corresponde al 90% de dichos recursos. El 10% restante, en tanto, permanecerá en manos de los accionistas, con un tope de US$ 1,25 millones anuales.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.