DOLAR
$967,91
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,40
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,91
Euro
$1.127,39
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,36
Petr. Brent
67,06 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,40 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La operadora de Transantiago, Alsacia, informó a la SVS que finalizó el proceso de restructuración de sus bonos emitidos en 2011 al alero de las normas del capítulo 11 de quiebras de EEUU.
Según los términos y condiciones del plan de restructuración, la emisión de bonos quedó en US$ 364,4 millones con una tasa de interés de 8% pagaderos a 2018.
Además, Alsacia suscribió los documentos referidos al otorgamiento de sus garantías y pagó en efectivo un monto igual a los intereses devengados e intereses capitalizados según los anteriores bonos desde el 1 de octubre de este año.
El origen del problema
Con esta decisión, Alsacia y Express, ligada al grupo colombiano GPS, alejó el riesgo de default inmediato que la amenazaba en caso que los bonistas y la corte norteamericana de bancarrota no les aprobaran su plan de restructuración financiera.
Alsacia y Express contrajeron esta una deuda por US$ 464 millones a raíz de un bono colocado en 2011.
La propuesta de las operadoras del sistema capitalino de transporte público implica reducir la deuda con al menos el 83% de los tenedores de bonos, que asciende a US$ 362 millones, mediante dos cuotas variables anuales que a 2018 completarán US$ 70 millones.
La proposición considera además otros US$ 220,5 millones, que provendrán de los excedentes de flujo de caja disponible que las empresas proyectan y que corresponde al 90% de dichos recursos. El 10% restante, en tanto, permanecerá en manos de los accionistas, con un tope de US$ 1,25 millones anuales.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.