Al parecer, la reforma previsional se realizará contra el tiempo. Esto porque luego de varias postergaciones, fue el mismo David Bravo, presidente de la comisión asesora presidencial creada con el objetivo de entregar un diagnóstico y propuestas para mejorar el sistema, hizo público que la instancia solicitó a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, ampliar el periodo de trabajo por siete meses más, es decir, hasta agosto próximo.
Y la determinación de posponer la entrega del informe final no sólo deja en pausa las definiciones que ésta pueda tomar, sino que además afectará el cronograma de otros dos proyectos relacionados con el Sistema de Pensiones: el proyecto de ley que crea la AFP Estatal y la posible indicación que enviará el Ejecutivo para posponer la cotización obligatoria de los trabajadores independientes. En ambos casos las autoridades habían decidido esperar los resultados que tuviera la comisión para determinar cómo se abordarían ambos proyectos.
En el caso del proyecto de ley que crea la AFP Estatal, la decisión se tomó el pasado 20 de octubre, luego de cinco meses de tramitación en el Congreso. Por otro lado, en el caso de la indicación que debería posponer la obligatoriedad de la cotización para los independientes, fue la propia ministra del Trabajo, Javiera Blanco, la que señaló ante la Comisión especial de la Cámara Baja que el gobierno esperará las conclusiones de la instancia liderada por Bravo, para enviar el proyecto en marzo.
Fuentes cercanas a la comisión señalan que todas estas postergaciones también serían reflejo de profundas diferencias en torno a las soluciones a proponer en materia de pensiones.
Sin embargo, en el caso de los trabajadores independientes, desde la industria de las AFP señalan que de todos modos el Gobierno debiera dar luces antes de agosto, considerando que la obligatoriedad de cotizar para los independientes es respecto del ejercicio 2015. "Yo me imagino que el Gobierno dirá algo respecto de eso antes", afirma Hugo Lavados, presidente de AFP Cuprum, quien comentó que la postergación le parecía positiva, "si el tiempo adicional sirve para analizar a fondo aquellos cambios que mejoren el sistema".
Según la información entregada por Bravo, el 20 de noviembre se reunió con la presidenta Bachelet para entregarle un informe de estado de avance del trabajo desarrollado por la comisión, y además se le propuso prolongar los plazos. "Se le planteó que ésta se encontraba aún en una etapa preliminar del diagnóstico solicitado, por cuanto se está a la espera de la conclusión de estudios que ésta ha encargado y de la entrega de otros antecedentes requeridos. Asimismo, para cumplir con el compromiso de efectuar un diagnóstico acabado acerca del funcionamiento del actual sistema de pensiones y, posteriormente, elaborar alternativas de solución frente a las deficiencias que se encuentren, se ha planteado la necesidad de contar con más posibilidades de interacción con los miembros internacionales de la Comisión".