A pesar de que siempre se ha mantenido la imagen de que los bancos en Chile son los más avanzados de Latinoamérica, con los estándares más altos y los mejores sistemas, al parecer una vez que se comience a aplicar Basilea III, será la industria local la que debería introducir la mayor cantidad de cambios de los países de la región andina.
Esto, en contraste a lo que sucedería en Perú, cuyos representantes del área se encuentran entre los “más alineados” con dicho marco regulatorio internacional.
Ésta es una de las principales conclusiones del más reciente informe de LarrainVial sobre el sector bancario en la región andina, donde se concluye, además, que existirá una fuerte correlación entre la situación macroeconómica de cada nación y las condiciones del sector analizado.
Peores condiciones para 2015
De acuerdo al documento, en nuestro país la incertidumbre sobre el futuro dinamismo de la economía y la actual desaceleración tendrán un efecto negativo en el crecimiento de la industria bancaria, así como en la calidad de la cartera de colocaciones. Y si bien una alta variación de la UF compensará el efecto negativo durante 2014, “parece que las condiciones empeorarán en 2015”.
En términos de regulaciones, desde LarrainVial esperan que los bancos locales sigan alineándose a Basilea III y “que sean principalmente afectados por los nuevos requerimientos de liquidez, los cuales podrían golpear el crecimiento de colocaciones y/o los costos de fondeo”.
Con todo, remarca que los mayores afectados serán aquellos bancos que tengan una estructura de fondeo menos diversificada y/o que tengan una alta dependencia a depósitos a plazo institucionales. En este contexto, plantea que mayores requerimientos de capital debieran ser compensados por cambios en la política de dividendos.
Banco de Chile y BCI
Frente a las acciones del Banco de Chile, la entidad recomienda “comprar”, pues “el banco está mejor preparado para enfrentar la desaceleración económica que sus pares y es, por lo tanto, la única acción bancaria chilena que se está negociando con un atractivo descuento”.
Para BCI, en tanto, la recomendación es “vender”, pues sus títulos están transando “sin descuento” y “dado el escenario económico actual, no creemos que sea una apuesta atractiva”.
Otras naciones
Frente a Colombia, el informe destacó un escenario económico “optimista”, por lo que “esperamos que tanto el crecimiento en colocaciones como los futuros resultados sean positivos”.
Anticipan que Davivienda y Banco de Bogotá serán los primeros en anunciar aumentos de capital a fines de 2015 o durante 2016, una vez que la transición a IFRS llegue a su término.
A su vez, en Perú “esperamos un mejor escenario para la industria bancaria, debido la recuperación económica anticipada para 2015 y la desaceleración del deterioro de la calidad de cartera.

AWAD: falta decisión del BC
Al ser consultado respecto a los cambios que se debieran
realizar en la banca para aplicar Basilea III, el presidente de
la Asociación de Bancos, Jorge Awad, comentó que aún no se
pueden emitir comentarios al respecto, por lo menos hasta
que el Banco Central se pronuncie.
"Lo que sí puedo decir es que las instituciones financieras chilenas
tienen los mejores niveles de solvencia, son reconocidas
en el exterior dentro de las entidades más solventes, por lo
que lo que nos falta para ver qué se debe adecuar depende
de lo que diga el Central", señaló el dirigente gremial.