POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
Crecer. Ese uno de los principales objetivos que tedrá la empresa resultante de la fusión de las embotelladoras del sistema The Coca - Cola Company, Andina –controlada por las familias Said Somavía, Said Handal, Garcés y Hurtado– y Kopolar –ligada a los Chadwick Claro–, cuya fecha tentativa de concreción sería el 31 de agosto próximo. Los accionistas de ambas firmas aprobaron ayer la operación y ya están en busca de nuevas oportunidades en el mercado.
Por lo anterior, en la junta extraordinaria de Andina, celebrada ayer, se aprobó elevar el número de directores desde 7 a 14. Según explicó el hasta ahora vicepresidente de la compañía, Miguel Ángel Peirano, “las operaciones que vienen en el sistema Coca – Cola la mayoría son fusiones”. Agregando que la duplicación de puestos en la mesa directiva tiene como objetivo “hacer espacio a efectos de que en una futura operación existan posibilidades de incorporar a las nuevas familias”.
Si bien no quiso adelantar con quiénes están negociando, mencionó que “Brasil tiene más embotelladores que el resto de los países, pero Latinoamérica es el foco”. Consultado frente a la posibilidad de continuar creciendo en Chile, específicamente sobre una fusión con su competencia, Embonor, respondió que “es una alternativa más”.
Agregó que “el crecimiento inorgánico es algo que se ha venido trabajando desde hace años y se sigue trabajado (…) es un proceso continuo”.
Y es que dado que The Coca - Cola Company otorga a cada una de sus embotelladoras un territorio geográfico diferente, es que las opciones de crecimiento se restringen a potenciar sus resultados en las zonas que les fueron otorgadas y el crecimiento inorgánico, es decir, vía adquisición y/o fusión con los competidores.
La operación
Ahora que Coca-Cola Polar y Andina dieron el vamos formal a la fusión el paso que viene es realizar la presentación ante la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Una vez que ésta vise la fusión se inicia proceso de canje de acciones.
El acuerdo implica que los propietarios de Polar tendrán el 19,68% de la empresa fusionada, mediante un canje 0,33269 acciones de la serie A y B de Andina por cada acción de Polar.
“Estamos convencidos que esto nos permitirá crear una compañía con mayor escala, con presencia en cuatro países, convirtiendo así a la empresa en una mejor plataforma para capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento en la región”, dijo durante la junta extraordinaria el presidente de Andina, Juan Claro.
Andina consolidada alcanzará un volumen de ventas cercano a las 646 millones de cajas unitarias, que suman en ingresos por US$2.643 millones (ver infografía) y más de US$ 600 millones en ganancias.
Las principales sinergias serían eficiencias operacionales en distribución y logística en territorios adyacentes, consolidación de oficinas corporativas, optimización en la utilización de las capacidades productivas y optimización en la definición de inversión en nuevas plantas productivas, entre otras.
Definen estructura de la nueva organización
Crearán gerencia corporativa de operación comercial.
Una vez que ambas empresas comiencen a funcionar como una sola, no habrá muchos cambios al interior de Andina, como sí en Kopolar. Y es que gran parte de los ejecutivos principales tendrán en la empresa fusionada el mismo cargo que tenían en la firma controlada por las familias Said Somavía, Said Handal, Garcés y Hurtado. Es así como el actual vicepresidente ejecutivo de Andina, Miguel Ángel Peirano continuará como tal en la firma resultante.
Por su parte, el hasta ahora gerente general de Coca Cola Polar, Cristián Mandiola, ocupara el cargo de gerente corporativo de operación comercial de la fusionada. Entre sus funciones estará a cargo de la unión de amabas operaciones y, en el largo plazo, de generar sinergias comerciales entre los distintos mercados.
En las filiales ocurrirá algo similar. El gerente general de Andina Chile, Abel Bouchón, se mantendrá como tal, lo mismo que su símil de Argentina, José Luis Solorzano, y el de Brasil, Renato Barbosa. En tanto, el gerente general de la filial Paraguay de Kopolar, Francisco Sanfurgo, continuará en su cargo una vez que las empresas hayan concretado la fusión.
Mercados externos
Según informaron en la junta extraordinaria, Brasil sería la principal fuente de ingresos de Andina consolidada y donde pondrán sus mayores esfuerzos la administración. En todos los mercados que opera la empresa fusionada vende 646 millones de cajas unitarias (a diciembre de 2011) y atiende a un total de 48 millones de clientes, de los cuales 36% pertenecen a Brasil, 30% Argentina, 19% Chile y 15% Paraguay. De acuerdo a un informe de IM Trust para Kopolar, las empresas obtendrían sinergias entre US$ 23 millones y US$ 27 millones anuales sólo entre las operaciones de Chile y Argentina.