En medio del posible ‘default’ ordenado de Grecia, los bancos de Europa sufrieron un descalabro de proporciones debido al posible recorte en la nota de las entidades francesas y por su alta exposición en los países afectados por la crisis de deuda.
El desplome lo encabezaron precisamente los bancos galos, situación que se agravo debido a la explosión en una instalación nuclear en ese país. De esta forma, BNP anotó una caída de 12% mientras que la Societé Générale y Credit Agricole lo hicieron en 10%.
Société Générale informó esta mañana que su exposición a la deuda soberana de Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España es de 4.300 millones de euros (unos US$ 5.800 millones), "sostenible y en proceso de reducción".
Pero no son las entidades financieras galas las únicas afectadas. ING recortó el 8,5% y la italiana Unicredit en 11%.
Por su parte el banco alemán Deutsche Bank perdió un 7,3%.
Los bancos españoles, con fuertes retrocesos, son los que menos cayeron. Santander se deprecióel 4,7% y BBVA, casi un 5,3%.
Los castigos no sólo afectan a los bancos. Las aseguradoras, también grandes tenedoras de deuda, cayeron con fuerza. El peor comportamiento lo presentó la francesa Axa, con recortes del 9,73%. Allianz y Generali perdieron más del 6,46%. Fuera de la zona euro, las caídas de los bancos son más moderadas.
Cabe destacar que el índice FTSEurofirst 300, que reune a las principales acciones europeas, mostró un descenso de 2,5% llegando a los 892,46 puntos.