DOLAR
$940,88
UF
$39.592,57
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.093,03
Real Bras.
$175,58
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
64,01 US$/b
Petr. WTI
60,15 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
3.982,25 US$/oz
UF Hoy
$39.592,57
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de julio de 2008 a las 14:18 hrs.
El fabricante aeronáutico Boeing considera que el negocio de la aviación mundial en los próximos 20 años llegará hasta los US$ 3,2 billones en el mercado de nuevos aviones comerciales.
El alza del precio del combustible llevará a las compañías a tener que modernizar sus flotas de aviones para sustituir los más antiguos por nuevas unidades más eficientes. El fabricante estadounidense prevé que la demanda de este tipo de aviones se incremente hasta el 43% durante las próximas dos décadas, lo que supone mejorar en más de siete décimas la anterior previsión.
Las previsiones realizadas por Boeing tienen en cuenta los retos a corto plazo de la industria, incluyendo una desaceleración de la economía mundial, precios de combustible al alza, un crecimiento ralentizado del tráfico aéreo en algunos mercados y medidas conjuntas de las aerolíneas para equilibrar costes e ingresos. Estos nuevos aviones permitirán un incremento previsto del 5% anual en el transporte aéreo global y un aumento anual del 5,8% en el tráfico de carga aéreo.
Además, la firma estadounidense ha estimado que al término de los próximos 20 años tendrá una flota de 35.800 aparatos, menos de la anterior estimación que situaba la flota en 36.400 aviones. No obstante, si se compara con la flota mundial que en la actualidad tiene Boeing, el ritmo de crecimiento anual ascendería al año el 3,2%.
Las acciones de la compañía experimentan un repunte del 0,97%, hasta los 66,56 dólares por título en el parqué neoyorquino.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.