DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl director ejecutivo del gremio, Carlos Cortés Simón, expuso en el Congreso la postura de la industria frente la iniciativa que modifica la actual normativa.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 19:14 hrs.
El director ejecutivo de la Asociación de Empresas Distribuidoras de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, expuso esta tarde la postura de la industria en relación al proyecto que modifica la Ley de Servicios de Gas ante los integrantes de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.
Cortés dejó en claro que la industria reconoce que el proyecto de ley propuesto llena los vacíos legales existentes y actualiza otras materias, valorando su objetivo de completar y modernizar el marco regulatorio del gas por red.
Sin embargo, advirtió que la industria observa con preocupación que se propongan cambios que no fomentan las inversiones en el sector y que debilitan la institucionalidad de la libre competencia.
En ese sentido, acuso que la iniciativa reduce el umbral de rentabilidad máxima, para una industria que cuenta con riesgos, con altos niveles de inversión y que participa en un mercado competitivo.
Además, al eliminarse las conversiones de la base de activos de las compañías, los nuevos clientes tendrán que asumir una proporción mayor de los costos de conversión, lo que hará más difícil que sectores de menores ingresos puedan tener acceso a los beneficios del gas natural.
También apuntó que los nuevos criterios sobre conversiones se aplicarán a inversiones ya realizadas, lo que a juicio del gremio genera una señal negativa para futuras inversiones.
"Necesitamos un proyecto de ley que fomente las inversiones para llevar los beneficios del gas natural a nuevas zonas", culminó Cortés.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.