DOLAR
$961,13
UF
$39.249,99
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.972,64
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$961,13
Euro
$1.118,10
Real Bras.
$173,37
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,91
Petr. Brent
69,53 US$/b
Petr. WTI
67,55 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.349,60 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl precio de la gasolina de 93 y 97 octanos se elevará $ 5,3 por litro a partir de mañana.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 22 de julio de 2015 a las 18:28 hrs.
Los precios de las bencinas subirán mañana por novena semana consecutiva, específicamente, la gasolina de 93 y p7 octanos octanos se elevará $ 5,3 por litro, informó esta tarde la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
Sin embargo, el diésel y kerosene experimentarán una baja de $ 13,5 y $ 5 por litro, respectivamente. Mientras que el Gas licuado anotará un marginal descenso de $ 0,6 por litro.
Durante el período de referencia (6 al 17 de julio), en el mercado de la Costa del Golfo bajaron los precios de las gasolinas, kerosene y diésel, contrastando con una modesta recuperación del precio del petróleo Brent, que pasó de US$56,5 por barril a US$57,1 por barril (US$/bbl) en el transcurso de dicho período, explicó la estatal.
Agregó que el precio del crudo detuvo su caída y repuntó luego de que el Gobierno y Parlamento griegos aceptaran las condiciones exigidas por sus socios europeos para evitar una salida forzosa de Grecia de la Eurozona, y luego de que el gobierno chino lograra contener la caída del mercado de valores, si bien con draconianas medidas administrativas, factores ambos que mejoraron las expectativas para la demanda por petróleo.
Los precios de los productos, en cambio, cayeron debido a una abundante oferta resultante de refinación a nivel récord en los Estados Unidos. Para la semana que terminó el 17 de julio, el Departamento de Energía de Estados Unidos informó una tasa de procesamiento de petróleo crudo de 16,87 millones de barriles por día (b/d), con una ocupación de la capacidad de 95,5%, la más alta desde el año 1982, culminó Enap.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.