DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,56
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,26 US$/b
Cobre
4,91 US$/lb
Oro
3.943,95 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍConsultado si se va mantener el plazo de 12 meses para la reorganización del grupo, gerente general consideró que es solo "orientativo".
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 11:48 hrs.
El gerente general de Endesa Chile, Valter Moro, advirtió la dificultad que provocará el Código de Aguas al plantear un corto tiempo de caducidad del derecho de aguas para las empresas titulares de proyectos de generación hidroeléctrica, ya que no coincide con el extenso y mayor periodo que necesitan las iniciativas en ser construidas y comenzar a ocupar tales derechos.
"Hay que hacer un balance y una simetría entre el desarrollo de infraestructura energética y el tiempo en el cual se está planteando la caducidad del derecho de agua", enfatizó.
Por otra parte, el gerente general de Endesa Chile reiteró que cualquier tipo de reorganización de la estructura de los activos de Enersis va a ser añadiendo valor a los accionistas.
El ejecutivo aclaró "eso es lo único que puedo decir, porque es un tema que está en discusión en el directorio".
Respecto a si se va mantener el plazo de 12 meses para la reorganización del grupo, Moro consideró que es solo "orientativo".
Finalmente, Moro se refirió a la entrada de Enap a la industria de generación eléctrica a través de la asociación con una empresa privada.
"No hay ningún tipo de problema siempre y cuando las reglas sean iguales para todos", sentenció.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.