DOLAR
$955,74
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.200,15
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,74
Euro
$1.123,45
Real Bras.
$179,90
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,32
Petr. Brent
67,08 US$/b
Petr. WTI
62,85 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.747,60 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Ayer se concretó el fin de una era para Enersis, Endesa y Chilectra en Chile. Las juntas de accionistas de las tres firmas por alto margen aprobaron el cambio de nombre y la implantación en el país de la marca Enel.
Este es otro de los pasos en el proceso de reorganización del negocio de la italiana en Latinoamérica.
La decisión obedece a una estrategia del grupo que apuesta a adelantarse al nuevo contexto de la industria a nivel global, apuntando al concepto “Open Power” que la europea implantó el año pasado en su negocio a nivel global, el cual entre sus pilares tiene diversificar las fuentes de ingresos ampliando al enfoque más allá de la generación como negocio principal y dando más realce a las actividades de transmisión y distribución o comercialización de la energía.
“Esta nueva identidad es expresión de la profunda renovación estratégica que Enersis Chile ha decidido poner en marcha a fin de enfrentar -con visión de futuro y en posición competitiva- los inmensos desafíos que hoy impone el cambio de paradigma energético que se observa a nivel global y que muy pronto será una realidad en nuestro país”, dijo el presidente de Enersis Chile, Herman Chadwick. Posterior a las asambleas el gerente general del holding local, Nicola Cotugno, detalló que a partir de ahora iniciarán los trámites para el cambio de marca y que antes del 30 de noviembre la nueva imagen de la eléctrica debería estar físicamente instalada en todas sus dimensiones, es decir, a nivel corporativo, de sucursales y en las cuentas de la luz. Todo este proceso demandará una inversión de 800 mil euros.
La marca Enel está valorada en unos US$ 7.000 millones, equivalente a un 15% del valor total de la italiana.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.