DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl vicepresidente ejecutivo del proyeto dijo que "no hay instancia judicial superior a la Corte Suprema en Chile que pueda afectarnos".
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 9 de abril de 2012 a las 12:28 hrs.
El vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén, Daniel Fernández, aseguró respecto al rechazo de la Corte Suprema a los recursos presentados en contra de la central hidroelectrica que da luz verde para su materialización, que "se acabó una fase, que es el proceso judicial relativo a las centrales".
En ese sentido, agregó que "no hay instancia judicial superior a la Corte Suprema en Chile que pueda afectarnos, desde el punto de vista de las decisiones judiciales", expuso a Radio ADN.
El empresario manifestó que el proyecto tiene dos partes: uno que son las centrales, que están aprobadas, y otro es la línea de transmisión, "que es lo que viene ahora. Nosotros vamos a presentar, de aquí a fin de año, el estudio de impacto ambiental de la línea (...) Ahí serán de nuevo los servicios públicos, las autoridades ambientales y la participación ciudadana los que evaluarán si ese trazado es el más apropiado o no", añadió.
Finalmente Fernández rechazó que el trazado pase por parques nacionales o por humedales.
"No afectamos vegetación protegida, pero es parte de la campaña. Había un afiche donde las torres pasaban frente a las Torres del Paine, nosotros estamos a 150 kilómetros al norte de Torres del Paine. Entonces, si empezamos a escuchar las frases de propaganda de los opositores, obvio que el proyecto se distorsiona".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.