DOLAR
$927,68
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.804,37
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,68
Euro
$1.091,86
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,47
Petr. Brent
67,96 US$/b
Petr. WTI
66,30 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.356,30 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el marco de la visita oficial a Chile del primer ministro de China, Wen Jiabao, hoy la compañía de energías renovables Sky Solar...
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 26 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
En el marco de la visita oficial a Chile del primer ministro de China, Wen Jiabao, hoy la compañía de energías renovables Sky Solar, junto con Sigdo Koppers y el Banco de Desarrollo de China, firmarán un acuerdo marco de inversión y construcción en Chile de 300 MW en proyectos de energía fotovoltaica.
Estos proyectos serán desarrollados durante los próximos tres años e implican una inversión de
US$ 900 millones. De esta manera, Sky Solar se transforma en la empresa china que ha invertido el mayor monto en el mercado chileno.
Ya el 12 de junio, Gonzalo Matamala, agregado comercial de Chile en Beijing había adelantado el interés de las empresas chinas por participar en la matriz energética chilena.
En ese momento señaló que numerosas delegaciones de empresas chinas habían solicitado información sobre los proyectos energéticos que se pueden desarrollar en el país, apuntando principalmente a las energías renovables y sobre todo a la eólica donde los chinos quieren convertirse en potencia mundial.
Con todo, será la primera en concretar la inversión en el país y es especialista en desarrollar proyectos de energía solar. Ya lo ha hecho en Japón, República Checa y Alemania, entre otros países.
En la ceremonia de firma del acuerdo estarán presentes Alfredo Moreno, ministro de Relaciones Exteriores; Lorena Sepúlveda, directora subrogante de ProChile, Matías Mori, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras; Amy Zhang, CEO de Sky Solar; Cristián Brinck, gerente general de Sigdo Koppers y Guo Mingshe, supervisora de planificación de China Development Bank.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.