Una nueva medida del Coordinador Eléctrico volvió a alertar a la Asociación de Generación Renovable (AGR) aunque esta vez no fue producto del apagón del 25 de febrero. El gremio reclamó este martes en una carta al organismo que supervisa la operación del sistema que este último desde el 7 de abril ha restringido las capacidades de las líneas de transmisión nacional de 500 kV y 220 kV que permiten transportar la energía renovable y económica, generada en la zona norte a la zona centro del país.
Según explican, la medida -vigente hasta el 13 de abril- ha duplicado los niveles de vertimiento o recorte de energía proveniente de fuentes renovables: “Obliga a ‘desechar’ entre un 56% y un 63% de la energía limpia y económica que producen las centrales renovables, la que debe ser sustituida por electricidad proveniente de combustibles fósiles”.
El gremio indica en la carta -que va con copia al Ministerio de Energía- que las restricciones son el resultado de la aprobación por parte del Coordinador de una solicitud realizada por el propietario de las líneas de transmisión para realizar actividades de mantenimiento preventivo en horario diurno.
Esto, añaden, debió ser cuestionado dado que estas actividades son factibles de realizar en horario nocturno, “evitando así afectar la operación más económica del sistema eléctrico en su conjunto”. Por esto, solicitan al Coordinador que, con la mayor celeridad posible, reprograme a un horario nocturno los trabajos en dichas líneas.
Desde el Coordinador Eléctrico explicaron que se autorizó y programó el mantenimiento mayor solicitado por la empresa propietaria de la línea, consistente en el reemplazo de espaciadores en uno de los circuitos del tendido. "Esta labor se programó en horario diurno debido a las características propias de los trabajos, los cuales requieren condiciones de visibilidad y seguridad adecuadas para resguardar la integridad del personal que los ejecuta", explicaron.