DOLAR
$928,94
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.096,04
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,62
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
3.340,10 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente Ejecutivo de Pacific Hydro Chile asumirá por un nuevo periodo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 11:48 hrs.
El presidente Ejecutivo de Pacific Hydro Chile, José Antonio Valdés, fue reelecto como Presidente de la Asociación Gremial de Generadores de Chile (AGG). Así lo determinó por unanimidad el directorio de la organización, que integran además Statkraft, Duke Energy, GDF Suez, AES Gener, Endesa y Colbún.
"Uno de los mayores desafíos para este 2015 para nuestra Asociación de Generadores, junto con seguir contribuyendo al cumplimiento de la Agenda Energética, es avanzar en superar una barrera relevante que tenemos como país y que afecta al desarrollo de proyectos. Esto es generar las condiciones para que el país no vea afectada su capacidad de desarrollo de proyectos de generación de energía por aquellos oportunistas que buscan beneficiarse de manera particular por la construcción de un proyecto. En la industria estamos convencidos de que el desarrollo de iniciativas de cara a la sociedad civil y en alianza con ella es el mejor freno para esto", dijo Valdés.
El reelecto Presidente agradeció su ratificación al mando por cuarto período consecutivo y valoró el trabajo de unidad que se ha desarrollado. "Como asociación gremial este año cumpliremos cuatro años de vida y nuestro compromiso de promover el desarrollo de la generación eléctrica basado en los principios de sustentabilidad, confiabilidad y competitividad continúa muy vigente", concluyó Valdés.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.