Julio Friedmann asumirá como el nuevo gerente general de ENAP en noviembre
El ingeniero, que ya tenía un pasado en la petrolera estatal, reemplazará a Julio Aranis, quién dejó el cargo en agosto.

Julio Friedmann, nuevo gerente general de ENAP.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) tiene un nuevo ejecutivo principal. Tras sesión extraordinaria de directorio, este miércoles la estatal informó que Julio Friedmann Encina será el nuevo gerente general de la compañía. Asumirá en el cargo el 7 de noviembre de 2022.
Según informó ENAP, el ingeniero civil se graduó en 1995 de la Universidad de Chile con distinción máxima, para después realizar una maestría en la Escuela de Negocios del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
La empresa agregó que cuenta con una vasta trayectoria en el área de Energía e Infraestructura, tanto en el sector público como en el privado.
En 1994 entró a trabajar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y, en 2000, pasó a desempeñarse como asesor de José De Gregorio al triministerio que unía las carteras de Economía, Minería y Energía.
Posteriormente, tuvo su primer acercamiento con la ENAP, liderando diversas áreas durante cuatro años, dijo la compañía en un comunicado. En 2005, de hecho, asumió a cargo de Negocios Downstream -sector relacionado a las tareas de refinamiento de crudo y procesamiento de gas natural- de la estatal, siendo el gerente de división más joven que ha tenido la empresa.
La ENAP agregó que en su trayectoria más reciente había integrado empresas globales, ocupando cargos como CEO de la francesa Alstom para el Cono Sur y director comercial del negocio renovable de General Electric para América Latina.
Friedmann llega a reemplazar a Julio Aranis, quien abandonó el puesto en agosto tras solo cinco meses en este, por motivos “estrictamente personales”, según afirmó en ese momento.
En el intertanto, el gerente corporativo de Refinerías, Patricio Farfán, había estado como gerente general subrogante.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Puerto de San Antonio selecciona a 34 empresas para terminal exterior que totaliza inversión de US$ 4.000 millones
15 firmas son de Europa, nueve de Asia (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos) así como cinco de Chile y un número similar de América, donde hay firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU.

Startup de experiencias inmersivas de realidad aumentada busca ampliar su presencia internacional
Lookiar creó una plataforma SaaS para que cualquier empresa pueda desplegar información a través de un código QR. Por ejemplo, un usuario puede acceder a las propiedades de un vino o ver cómo queda un mueble en su casa, solo con la cámara del celular.