DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,88
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,83 US$/b
Petr. WTI
66,71 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.331,81 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
El plan de exploración de gas y petróleo de ENAP en Magallanes le permitirá cubrir la demanda de sector residencial y comercial hacia 2017, pero la estatal estaría apuntando más allá.
Según detalló ayer el gerente general de la petrolera, Marcelo Tokman, están trabajando en una "segunda fase" del proyecto, que en un futuro le daría holguras para cubrir las necesidades de la productora de metanol Methanex, hoy complicada por la falta del hidrocarburo, que es su insumo principal.
Según Tokman, el potencial del bloque Arenal sería de 3,5 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas natural, mientras que el consumo residencial alcanzaría a 0,3 TCF.
"En la medida que tengamos mejor configurado el cuadro de recursos, y la optimización de nuestro proceso de explotación no convencional, nos permitirá poner a disposición de Methanex o cualquier otro consumidor adicional a precios más competitivos", dijo.
Sostuvo que el abastecimiento para la canadiense estaría supeditado a que el precio refleje los costos de producción de la estatal.
"El precio del gas en Magallanes está basado en el gas convencional, que es totalmente distinto del nivel de esfuerzo e inversión que requiere su explotación. Una vez que afinemos todo, tendremos que buscar precios que reflejen la realidad del costo de la producción del no convencional", dijo.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.