DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,56
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,30 US$/b
Petr. WTI
60,40 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.945,35 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl gobierno identificó 11.300 MW para posibles desarrollos en la zona centro-sur.
Por: Diario Financiero
Publicado: Viernes 24 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Casi dos veces el tamaño de la actual capacidad instalada en centrales hidroeléctricas es el potencial de desarrollo que esta fuente tendría la zona centro-sur del país.
Ese fue el resultado de la primera parte del Estudio de Cuencas que encargó el gobierno al Centro UC de Cambio global y la consultora Teco Group. Entre los ríos Maipo, en la Región Metropolitana, y Yelcho, en la de Los Ríos, existen 11.335 MW, casi el doble de los 6.447 MW instalados en base de agua en el Sistema Interconectado Central, esto sin considerar iniciativas que ya estén en evaluación ambiental.
Siete de las cuencas analizadas concentran el 75% del potencial. En conjunto, los ríos Biobío (2.543 MW), Yelcho, Maule, Toltén, Puelo, Valdivia y Bueno suman 8.209 MW.
El ministro de Energía, Máximo Pacheco, señaló que el estudio midió a nivel de sub-subcuencas (la cuenca de un tributario del tributario del río que llega al mar), y que el 68% de ellas tiene posibilidades económicas de desarrollo, al estar a menos de 30 kilómetros de una línea de transmisión del SIC.
En el caso de la Región de Aysén, dijo, la estimación del potencial se hizo en base al balance hídrico de la Dirección General de Aguas (DGA), que dio un resultado de 5.000 MW.
Pacheco señaló que en este caso específico, el análisis se profundizará en el marco de la elaboración de la política energética para la zona, actualmente en desarrollo.
El estudio señala que, en el caso de la cuenca del río Maipo, la más cercana a Santiago, el potencial hidroeléctrico adicional a los proyectos hoy en desarrollo, el más grande de ellos Alto Maipo (531 MW), es de unos 498 MW, aunque ésta zona no es parte de las que, durante la segunda parte del estudio, se harán estudios más profundos de tipo social.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.