DOLAR
$942,42
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,16
FTSE 100
9.670,80
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$942,42
Euro
$1.098,26
Real Bras.
$174,98
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,74
Petr. Brent
64,04 US$/b
Petr. WTI
60,49 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.941,01 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSargent & Krahn, Albagli Zaliasnik, Alessandri y Carey fueron elegidas firmas del año en cuatro especialidades.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 19 de marzo de 2018 a las 04:00 hrs.
Rodrigo Lavados, socio de Sargent precisó que para avanzar en el desarrollo de esta disciplina es importante que el país regule adecuadamente la gestión colectiva de derechos intelectuales y conexos, para que por un lado los creadores y artistas sean adecuadamente remunerados, pero a la vez permitiendo que las industrias en las que participan puedan seguir desarrollándose en beneficio de todos”.
Rodrigo Velasco, de Alessandri, destacó la visión y trabajo integrado de todo el equipo de especialistas de la firma que representa, de cara al desafío que implica la constante evolución regulatoria en materia de rotulado, publicidad y autorizaciones administrativas para las marcas globales de productos cada vez más regulados como lo han sido el alcohol, tabaco u otras sustancias, y más recientemente los productos alimenticios y farmacéuticos.
El líder del área Guillermo Carey señaló que uno de los mayores desafíos del país en materia de patentes es otorgarle prioridad legislativa al proyecto de ley que moderniza la Ley 19.039, además de la formación y capacitación de los jueces para la adecuada comprensión y aplicación de la ley dada la complejidad técnica que tienen estas materias.
“Resulta fundamental concientizar y educar a nuestra población en los beneficios y fortalezas que tiene la protección otorgada por las patentes al momento de emprender y hacer crecer las empresas a nivel internacional”.
El director del grupo antipiratería de Albagli Zaliasnik, Eugenio Gormáz destacó el desarrollo que ha tenido el área en el país de la mano de las autoridades en el combate a la importación de productos falsificados. No obstante, alertó sobre la creciente preocupación acerca de la venta de mercancías falsificadas a través de sitios online extranjeros.
“Es importante que se tome conciencia que la adquisición de productos falsificados produce un daño no solo al legítimo creador, sino que también destruye puestos de trabajo, expone a riesgos a los consumidores, financia la realización de otro delitos relacionados y pone en riesgo la imagen del país”.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.