El aumento del uso de datos y el avance de la inteligencia artificial ha transformado a los data centers en infraestructuras críticas para la economía digital nacional.
Según un estudio de GPS Property, al cierre de 2024 en Chile operaban en torno a 22 empresas, con 43 ubicaciones de centros de datos activos y una superficie construida de 202.428 metros cuadrados (m2).
129,9% es el aumento del sector de data centers en los últimos 6 años, en términos de superficie construida.
No obstante, el informe reveló que, si bien es una industria que presenta un “crecimiento sostenido”, durante el segundo semestre del 2024 no creció nada en comparación con la primera mitad del año pasado. “El mercado de data centers en la Región Metropolitana mantuvo por segundo período consecutivo un inventario total de 202.428 m2, con una capacidad instalada operativa de 173,4 MW. El número de centros también se mantuvo constante”, señaló el informe.
El estudio de GPS indicó que no se registraron nuevos ingresos al inventario de Data Centers en la Región Metropolitana en los últimos seis meses del año, por lo que la producción total del 2024 se mantuvo en 18.000 m2 de nueva superficie, impulsada principalmente por la expansión del corredor Sur.
Teniendo en cuenta lo anterior, la inversión total en 2024 alcanzó los US$ 250 millones, con un acumulado histórico de US$ 1.660,1 millones.
No obstante, la consultora afirmó que eΙl mercado de data centers en la Región Metropolitana “continúa evidenciando una tendencia de crecimiento sostenido, consolidando su desarrollo a lo largo del tiempo”.
El estudio planteó que, en términos de superficie construida, “el inventario ha crecido significativamente en los últimos seis años”, pasando de 88.081 m2 en 2018 a 202.428 m2 en el segundo semestre de 2024. Este aumento representa un crecimiento acumulado del 129,9%, “lo que reafirma el dinamismo del sector en la última década”, aseguró.
La directora ejecutiva de GPS Property, Lorena Tapia, explicó que “los proyectos de construcción de data centers no se deberían mirar de manera semestral para tener una visión global del mercado, importante es analizar la evolución que ha experimentado el mercado, los últimos cinco años en Chile versus otros países y la producción futura de proyectos que se encuentran aprobados ambientalmente y que de acuerdo a los proyectos donde los permisos de edificación se encuentran aprobados y en terreno se ve el inicio de obras”.
GPS proyecta la entrada de ocho nuevos centros en los próximos años, considerando los proyectos que cuentan con Resolución de Calificación Aprobada, reflejando inversiones cercanas a US$ 1.691 millones y con una capacidad instalada de 290 MW, que sumados a los ya existentes, se llegaría a 463,9 MW, en un plazo estimado no mayor a cinco años.