Industria
DOLAR
$928,31
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,31
Euro
$1.095,33
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,57
Petr. Brent
67,17 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
3.349,97 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 26 de abril de 2021 a las 04:00 hrs.
La pelea que lleva adelante un grupo de jardines infantiles para abrir en comunas en cuarentena (lo que hoy está prohibido por el Gobierno) se mantiene vigente. Si bien la Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso de protección presentado por más de 100 entidades, las salas de La Serena, Temuco, San Miguel y Talca resolvieron solicitar antecedentes a la autoridad.
El abogado que lidera las acciones, Clark Contreras, llegó hasta la Corte Suprema a la que solicitó que revocara la decisión del tribunal de alzada de Santiago y que se acoja a trámite el recurso.
Las acciones fueron presentados contra los ministerios de Salud y Secretaría General de Gobierno, y se pidió suspender el dictamen de marzo del gobierno sobre la prohibición de funcionar a jardines y salas cunas.
“Ejercen una labor fundamental en esta pandemia, como el cuidado y custodia de los hijos de trabajadores que se desempeñan en servicios esenciales, por lo que el servicio que prestan estos establecimientos también deben ser catalogados como tales”, se señaló en los escritos.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.