DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEntre las sedes más apetecidas están la de Sun Monticello (VI Región), Enjoy Antofagasta y Dreams Punta Arenas.
Por: Camila Bohle
Publicado: Martes 10 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.
Preparen sus apuestas. Este lunes la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) presentó las bases preliminares para la licitación de 12 licencias de casinos, donde están apetecidas ubicaciones como la de Monticello.
El documento estará en consulta pública hasta el próximo 9 de abril y detalla las condiciones -que aún podrían sufrir modificaciones- para concursar por plazas como la ubicada en la región de O’Higgins, Dreams en Punta Arenas y Enjoy en Antofagasta, donde podrían llegar nuevos actores.
Estas 12 plazas en juego tienen permisos que vencen entre julio de 2023 y mayo de 2024.
Para este ejercicio, quienes entren en competencia por dichas licencias y quienes ya cuentan con ellas -y busquen renovarlas-, deberán garantizar una inversión mínima que dependerá de las zonas en que se ubiquen.
Por ejemplo, si una firma quisiera invertir en la localidad de Mostazal, deberá invertir un mínimo de US$ 22,7 millones (19 mil millones de pesos al tipo de cambio de este lunes) para entrar a competir por el proyecto.
En el caso de las sociedades que ya tengan concesión, estos podrán justificar hasta 80% del monto mínimo a invertir en base a sus operaciones actuales.
Mientras que en el caso de los postulantes nuevos, se especifica que al menos un 40% del financiamiento del proyecto que presente deberá estar constituido por aportes de la propia sociedad.
En el detalle se desprende que seis de estos cupos están destinados para cubrir asignaciones en reserva para el mínimo de uno por región, que corresponden a las de Antofagasta, de Atacama, del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío y de Los Ríos.
En tanto, los seis cupos restantes podrán ser entregados a proyectos ubicados en cualquier región, con la excepción de Valparaíso que mantendrá ocupados sus tres cupos como máximo y de la Metropolitana en la cual, por ley, no se permiten casinos.
Además, al momento de hacer efecto la oferta técnica, esta deberá ser acompañada con depósito en dinero por una cantidad equivalente a 1.000 UTM al valor vigente del mes en que se presente. El monto de esta garantía corresponderá al 5% de la inversión total del proyecto.
Por ley, existen 24 cupos máximos para construir un casino, sin considerar a los ubicados en la comuna de Arica (que son ilimitados) y no pueden estar ubicados a menos de 70 kilómetros de otro recinto.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.