DOLAR
$966,02
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,02
Euro
$1.120,83
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa empresa inició el proceso de registro de la marca Turbo Fresh, sistema de delivery ultra rápido. Está en búsqueda del personal que lidere la operación.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 6 de septiembre de 2021 a las 04:00 hrs.
La plataforma tecnológica Rappi prepara la llegada a Chile de su servicio de despacho a domicilio ultra rápido denominado Turbo Fresh. Este ya está operativo en ciudades de Brasil, Colombia, México y Argentina y ofrece la entrega de productos frescos en menos de 10 minutos.
El pasado 28 de agosto, la gigante colombiana inició el proceso de inscripción de la marca Turbo Fresh ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), organismo que resolvió la aceptación a trámite de la solicitud de registro.
De acuerdo a los antecedentes entregados por Rappi, la solicitud de inscripción abarca servicios de almacenamiento y reparto de productos, entre otros.
En paralelo, la empresa está en búsqueda del personal que liderará la operación.
“Turbo es la mayor apuesta de Rappi para 2021. Estamos construyendo literalmente cientos de tiendas oscuras en América Latina para permitir las entregas en menos de 10 minutos. Los usuarios podrán pedir entre una selección de productos premium, que incluyen frutas y verduras frescas, quesos importados, salsas especiales para pasta e incluso pan recién horneado. Esta es una propuesta de valor que nunca antes se había visto en América Latina y creemos que tiene el potencial de transformar los patrones de consumo en toda la región”, dice uno de los anuncios de Rappi de búsqueda del personal para esta división en Chile.
La empresa ha destacado que su sistema tiene una gestión automática y en tiempo real de stock, el que –según la firma- garantiza que todos los productos visibles en la aplicación se encuentren disponibles en la tienda y que no haya quiebres de stock.
Además, dentro de sus tiendas oscuras, la firma destaca que los productos se encuentran ordenados y clasificados de forma estratégica. Gracias a esto, los pedidos pueden prepararse en menos de dos minutos. Hasta mediados de agosto, la compañía contaba con más de 200 tiendas repartidas en Latinoamérica. Para fin de año, la súper app proyecta tener cerca de 500 locales en los mercados donde opera.
Pese a los intentos de Diario Financiero, no fue posible tener una versión oficial de la compañía.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.