Empresas
DOLAR
$965,86
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,86
Euro
$1.120,64
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.332,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 12 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Tras varios meses de trabajo, finalmente el gobierno concretó el ingreso de la indicación sustitutiva al proyecto de ley que busca dar protección especial a los glaciares.
Entre los puntos primordiales que se desprenden del articulado está que la Dirección General de Aguas (DGA) será el organismo que tendrá mayor importancia a la hora de evaluar distintas acciones frente a estos cuerpos de hielo.
Un tema especialmente sensible para la industria será la revisión de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que hará la autoridad una vez promulgada la normativa.
El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, explicó que le llama la atención la preocupación en torno a este tema, porque la normativa vigente hoy permite revisar una RCA cuando se materializa un impacto ambiental no previsto.
"Lo que hemos incorporado en la ley son plazos para que el titular que eventualmente esté interviniendo un glaciar que pueda estar afecto a alguna categoría de protección especial, le informe al ministerio para establecer medidas de monitoreo especial y, eventualmente, medidas de mitigación", explicó.
Badenier se mostró satisfecho con el articulado, porque "permite materializar el acuerdo con los diputados, lo que a su vez permite explicitar que los glaciares son bienes nacionales de uso público y que no se pueden constituir derechos de agua sobre ellos".
Además, dijo que los 23.414 glaciares que hay en el país tendrán una mejor protección que antes, para lo cual se está reforzado la legislación vigente.
Aunque el proyecto no tiene urgencia, se espera que la tramitación no sea trabada, producto que surge de un acuerdo previo en el Congreso.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.