DOLAR
$927,28
UF
$39.272,30
S&P 500
6.227,42
FTSE 100
8.774,69
SP IPSA
8.268,45
Bovespa
139.051,00
Dólar US
$927,28
Euro
$1.094,16
Real Bras.
$170,90
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,46
Petr. Brent
68,55 US$/b
Petr. WTI
66,92 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.357,92 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 11 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Mina Invierno, el proyecto de carbón ubicado en Isla Riesco y ligado a los grupos Angelini y Von Appen, embarcó más de dos millones de toneladas de carbón en el terminal marítimo del Seno Otway en Magallanes durante 2013.
Casi el 50% de esta producción fue destinada a centrales nacionales y la otra mitad se exportó principalmente a Asia y Europa. Así lo señala, Roberto Angelini, en la carta dirigida a los accionistas en la Memoria 2013 de AntarChile.
También sostiene que parte del carbón utilizado por las centrales Guacolda Generación en Huasco durante el año pasado, provino de Mina Invierno y que esta operación está “contribuyendo en forma importante a disminuir la dependencia de Chile a importaciones fósiles, debido a los recursos que tenemos para abordar nuestros desafíos energéticos”.
El presidente de AntarChile, además, asegura que Mina Invierno se ha transformado en “un importante polo de desarrollo para la Región de Magallanes y la Antártica chilena. Es así como este proyecto explicó, en gran medida, que el PIB de esta región creciera más de un 15% en 2013”.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.