DOLAR
$928,70
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,70
Euro
$1.095,67
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,63
Petr. Brent
67,25 US$/b
Petr. WTI
65,56 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.348,20 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl anuncio se formalizó esta semana con la firma de un protocolo, suscrito por los accionistas, directores y principales ejecutivos de la compañía.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 18:30 hrs.
Luego que la familia Délano, inversionista mayoritario de Andes Iron, decidió vender la totalidad de su participación en la sociedad, la compañía dio inicio a la búsqueda de nuevos inversionistas.
En este escenario, Andes Iron mantiene su objetivo de seguir avanzando en los estudios de factibilidad y la obtención de los permisos ambientales que le permitan desarrollar el proyecto minero Dominga.
El anuncio se formalizó esta semana con la firma de un protocolo, suscrito por los accionistas, directores y principales ejecutivos de Andes Iron, que establece el plan de acción para facilitar el ingreso de nuevos inversionistas, define el financiamiento del plan estratégico de la compañía y le entrega las facultades necesarias al hoy presidente ejecutivo de la sociedad, Iván Garrido De la Barra, para liderar esta nueva etapa.
Como primer paso para la incorporación de nuevos inversionistas, Andes Iron contrató a un banco de inversiones internacional y al estudio de abogados Carey & Cía. como asesores de este proceso.
Dominga es un proyecto minero, que considera la extracción y comercialización de concentrado de hierro de alta ley y concentrado de cobre como subproducto.
Con una inversión estimada de US$2.500 millones y una vida útil de 27 años, proyecta una capacidad productiva anual promedio de 12 millones de toneladas de concentrado fino de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.