Minería

BHP cambia altos ejecutivos y prevé bajar producción de cobre por Covid-19

Australiana logró cerrar con buenos resultados el año fiscal 2020, pese a que tuvo que hacer castigos por más de US$ 1.000 millones.

Por: Andrés Pozo B. | Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Escondida es la principal faena en producción de cobre del mundo.
Escondida es la principal faena en producción de cobre del mundo.

Compartir

Una serie de cambios en la plana ejecutiva realizó la minera australiana BHP, lo que incluye la salida de Daniel Malchuk, quien lideraba la unidad de Minerals Américas, donde se maneja el negocio en la región, con base en Santiago.

Desde noviembre será Ragnar Udd, un ejecutivo con 20 años de carrera en la firma y con un fuerte acento en temas de transformación tecnológica, el que presidirá el negocio en esta parte del mundo, lo que incluye el destino de Minera Escondida.

Imagen foto_00000004

El CEO de la minera, Mike Henry, quien asumió en enero, hizo otros movimientos para concretar su plana ejecutiva, lo que incluye la creación de dos nuevos cargos en la sede central en Australia, que buscan avanzar en temas de seguridad, costos, producción y desarrollar una cartera de oportunidades de desarrollo a largo plazo.

Los ajustes se dieron a conocer en el marco de la entrega de resultados del cierre del año fiscal de la minera, que va desde julio de 2019 a junio de 2020.

La empresa tuvo una ganancia atribuible de US$ 7.956 millones, levemente inferior a los US$ 8.306 millones del año fiscal 2019.

“BHP entregó un sólido conjunto de resultados para el año financiero 2020 que reflejan la fortaleza, la resistencia y la calidad de nuestra gente y nuestra cartera. En un año marcado por los desafíos de la pandemia mundial de Covid-19, el malestar social en Chile y la volatilidad de los precios de las materias primas, fuimos más seguros, más confiables y con un costo más bajo”, destacó Henry en una nota de prensa.

Pese a que la compañía mantuvo sus ganancias, tuvo que incluir pérdidas excepcionales por cerca de US$ 1.100 millones, que están relacionadas con castigos en Cerro Colorado -que opera en Chile-, las provisiones por cancelar contratos eléctricos para comenzar a ser abastecidos en 100% por energías renovables en Escondida y Spence, costos relacionados a la pandemia (unos US$ 130 millones), entre otros.

La firma detalló que US$ 500 millones del efecto negativo se explican por la decisión anunciada en julio de bajar el ritmo de producción de Cerro Colorado, cuyo permiso ambiental termina en 2023.

La minera trabaja en opciones para dar continuidad a la faena, lo que incluiría utilizar agua desalinizada dado que tiene un compromiso de no seguir utilizando agua dulce.

BHP también entregó sus guías de producción para el año fiscal julio de 2020-junio de 2021, donde se verá con más fuerza el efecto de la pandemia.

En el año fiscal 2020 produjeron 1,724 millones de toneladas de cobre, un alza de 2% respecto el ejercicio previo. Pero para el próximo se espera una merma de entre 5% y 14%, en un rango de 1,48 y 1,64 millones de toneladas de cobre. En el caso de Escondida, la faena podría producir entre 940 mil toneladas y 1,030 millones, lo que se compara con los 1,185 millones del periodo recién cerrado.

Lo más leído