La Corporación Chilena del Cobre (Cochilco) actualizó su cálculo para la producción de cobre en 2028, y la estimó en 6,324 millones de toneladas, esto es un 13,9% mayor a la cifra de 2016.
Este importante crecimiento experimentaría “un primer peak en 2024, con de 6,323 millones de toneladas".
La estimación se basa en la certidumbre que entregan los proyectos mineros que están más firmes. Durante este ejercicio, la cartera de inversiones 2017-2026 contempló iniciativas por US$ 64.856 millones, donde el escenario base representa 31% de ese monto y el probable otro 19%.
Dadas estas inversiones, es posible “contrarrestar la disminución natural de la producción”, tomando en cuenta el agotamiento de los yacimientos y la disminución en las leyes.
De esta forma, de enfrentarse a un escenario adverso y sin iniciativas, la producción podría disminuir en un 34,54%, totalizando 3,8 millones de toneladas para 2028.
Un fenómeno que se seguirá profundizando es el de la preponderancia que están tomando los concentrados de cobre, que hace unos años era del orden del 30% de la producción, pero ya explica el 70,1% y se espera que hacia 2028 llegue a 91,4%, con 5,7 millones de toneladas.