DOLAR
$961,16
UF
$39.485,65
S&P 500
6.532,05
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.973,69
Bovespa
142.349,00
Dólar US
$961,16
Euro
$1.124,97
Real Bras.
$177,74
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,05
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,75 US$/b
Cobre
4,61 US$/lb
Oro
3.684,87 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl presidente del Directorio solicitó a los parlamentarios que los documentos sean empleados de forma reservada y prudente.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Miércoles 17 de junio de 2015 a las 17:34 hrs.
El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, entregó al presidente de la Comisión de Minería y Energía, Luis Lemus, la información de respaldo de los contratos suscritos por la cuprífera con nueve empresas y organizaciones.
Esto luego de los cuestionamientos a la estatal por suscribir, entre otros contratos, con una firma ligada al ex ministro Jorge Insunza (Virtus Consultores) cuando era diputado y presidente de la comisión de Minería, y que finalmente terminaron con su salida de la cartera.
"Mediante esta entrega, Codelco cumple con hacer llegar la información solicitada por la Cámara de Diputados. Esto confirma el compromiso, de la administración de Codelco y su Directorio, con la transparencia, buen gobierno y probidad que la ciudadanía nos exige a todos los servidores públicos", dijo Landerretche.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Minería y Energía manifestó su conformidad con respeto al resultado de la reunión.
"Con esto estamos cumpliendo con la labor que nos exigen al ciudadanía de fiscalizar de forma rigurosa el funcionamiento de empresas tan importantes como Codelco", enfatizó el diputado Lemus.
Durante su intervención, el presidente del Directorio de Codelco solicitó a los parlamentarios que los documentos entregados sean empleados de forma reservada y prudente, considerando que poseen un gran valor estratégico para los intereses de Codelco y de estas 9 empresas u organizaciones mencionadas.
"Es de nuestro interés, y estoy seguro que el de ustedes también, que organizaciones tan importantes para el país como son la Fundación Chile, el Museo Interactivo Mirador, el Ministerio de Obras Públicas o varias de las empresas de ingeniería más prestigiosas en nuestro país, no se vean afectadas de forma injustificada", señaló Landerretche.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.