DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ex vicepresidente de desarrollo de la estatal dijo que la magnitud de los desafíos de la minera es distinta a cuando él fue parte de ella, entre 1994 y 2011.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
Días antes de lo usual el gobierno informó la nominación de los dos nuevos directores de Codelco, cupos que la Presidenta Michelle Bachelet llenó a partir de una terna propuesta por la Alta Dirección Pública (ADP).
Se trata de Juan Enrique Morales, director del Centro Innovación Minera de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien tiene una larga trayectoria en la industria y conoció de cerca la corporación, ya que estuvo en ella entre 1994 y 2011, cuando fue vicepresidente de Desarrollo.
También asumirá Isidoro Palma, director de la AFP Cuprum, quien es ingeniero comercial de la Universidad Católica, MBA de Stanford y Master of Arts in Economics de la Universidad de Minnesota.
Ellos reemplazarán a los actuales directores Marcos Lima y Marcos Büchi, quienes formaron parte de la mesa de la estatal desde que comenzó a funcionar su nuevo gobierno corporativo, en marzo de 2010, y fueron posteriormente reelegidos para el período 2011 - 2015.
Así, se sumarán a la mesa que encabeza Óscar Landerretche y que también integran Laura Albornoz y Dante Contreras, en cupos de designación directa de la mandataria.
El grupo lo completan Gerardo Jofré y Blas Tomic propuestos por la ADP, y Raimundo Espinoza, como representante de los trabajadores.
Un sillón que hasta el momento no tiene reemplazo es el de Augusto González, quien representa a los supervisores de la minera. Aunque correspondía este año su renovación, los tradicionales roces entre la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco), los dos sindicatos de profesionales, han impedido la conformación de una quina.
Primeros desafíos
A pocos minutos de informada la decisión, el ex ejecutivo de Codelco dijo estar "contento" con la designación, aunque precisó no contar con mayores antecedentes de lo que será su participación en la mesa, porque no se ha reunido con representantes de la minera.
Sin embargo destacó que conoce a la empresa, dadas sus responsabilidades anteriores en ella, aunque reconoció que una compañía de esta envergadura está siempre cambiando.
De hecho, señaló que la magnitud de los desafíos por los que atraviesa la corporación son diferentes, porque cuando él estuvo en ella conoció el inicio de los proyectos que hoy están comenzando a ejecutarse.
"Estar en el directorio de Codelco es como llegar al Vaticano de la minería", bromeó.
El perfil de Morales encaja con uno de los requisitos que parte del gobierno pretendía con la empresa, por su conocimiento de la industria y, particularmente, del mayor desafío que tiene hoy Codelco, que es el desarrollo de sus proyectos estructurales.
A su vez, Palma destaca por su perfil financiero, en un período donde la corporación deberá gestionar una importante suma de recursos, por más de US$ 23.000 millones, para financiar sus proyectos.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.