Click acá para ir directamente al contenido
Minería

Codelco propone tres alternativas para reducir efecto de Ley Reservada

El presidente del directorio mencionó que de no existir la ley, habrían obtenido US$ 330 millones adicionales en utilidades en 2015.

Por: J. Catrón/A. Astudillo

Publicado: Miércoles 15 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.

A modo de graficar el efecto que tiene la Ley Reservada del Cobre sobre los balances de Codelco, el presidente del directorio de la estatal, Óscar Landerretche, explicó -ante los diputados de la comisión investigadora de la cámara baja- que si ésta no existiera, habrían obtenido una utilidad adicional, después de impuestos, de unos US$ 330 millones, durante el año 2015.

En ese contexto fue que Landerretche mencionó las posibles alternativas que permitirían aumentar la liquidez y mayor holgura financiera de la cuprera.

Además de la opción de derogar la ley -que junto a las utilidades adicionales se traduciría en un incremento en la flexibilidad del gobierno para asignar sus recursos presupuestarios-, el ejecutivo detalló el impacto que podría tener el mantener dicha ley, pero que los ingresos de las ventas de cobre y subproductos se liquiden a fin de año.

De esta forma, explicó, lograrían evitar los gastos financieros asociados a los requerimientos de liquidez de la empresa antes del cierre de cada ejercicio.

La denominada Ley Reservada del Cobre está vigente desde 1958 y fue modificada en 1976, durante el régimen de Augusto Pinochet. Entre sus principales directivas, obliga a la minera estatal a entregar el 10% de sus ventas anuales a las Fuerzas Armadas, con un piso de US$ 180 millones.

En el primer trimestre del año, la minera estatal cerró con un déficit de US$ 151 millones, una caída de 148% respecto del mismo periodo de 2015, pese a lo cual entregó al fisco excedentes por unos US$ 233 millones, principalmente relacionados a la Ley Reservada del Cobre y regalías.

La caída en los ingresos de la estatal estuvo relacionada a la baja en el precio internacional del cobre, que anotó una caída interanual de 20% a marzo (comparado con el mismo mes de 2015). Pese a este escenario, el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro, señaló que la cuprera esperaba finalizar el año con excedentes por US$ 300 millones y aportes al Estado por unos US$ 832 millones.

En el periodo, las ventas físicas totales de cobre propio llegaron a 483.700 toneladas, un alza de 29% más respecto enero-marzo de 2015.

La tercera opción

Por otro lado, Óscar Landerretche también hizo referencia al efecto que tendría autorizar que el Fondo de Contingencia Estratégica (FCE) pudiera invertir en negocios y proyectos de la estatal.

La sola autorización implicaría un ahorro para el país de unos US$ 85 millones al año, al eliminar el spread entre el fondo y el bono de Codelco.

Esto, a su vez, redundaría en una mayor flexibilidad financiera para garantizar la ejecución de proyectos estructurales. Además, permitiría dar una señal a los tenedores de bonos que verían esta inversión como un símil de capitalización.

Además, recordó los US$ 24.039 que ha aportado la minera al fisco desde 1976 hasta el primer trimestre de este año, detallando que a partir de 2010, la participación del aporte por Ley 13.196 ha sido creciente, promediando un 49%, con un peak de 95% para el primer semestre de 2016 (máximo histórico).

Te recomendamos