DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta plataforma se configura como una alternativa de financiamiento para proyectos de exploración del sector minero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 17:46 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago, en alianza con la Bolsa de Toronto (TSXSV), dio el inicio oficial al Mercado Venture en Chile, el cual se muestra como una alternativa de financiamiento para proyectos de exploración minera.
La iniciativa aprovecha la experiencia canadiense en facilitar la formación de capital de las empresas en fase de desarrollo inicial. Así, los emisores de TSXSV podrán listarse en su bolsa de origen y en el nuevo Mercado Venture.
El lanzamiento fue encabezado por la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus y el Presidente de TSXV, John McCoach.
El evento también contó con la participación del Subsecretario Ignacio Moreno, quien estuvo presente en el panel de discusión "Las oportunidades del Mercado Venture para la Minería y el sector financiero".
La titular de Minería destacó las oportunidades que trae esta iniciativa, ya que "se abre una puerta de crecimiento, que involucra la incorporación del capital de riesgo en el negocio minero".
La ministra Williams agregó que es un hito relevante, en términos de innovación y liderazgo ya que fomentará la visibilidad del sector minero en el mercado de capitales local.
Tal como aseguró la autoridad, Chile es un lugar apropiado para invertir en exploración minera; tanto por ser líder en el ranking de potencial de minerales en los países de América del Sur, como por tener instituciones y una regulación sólida que fomenta la exploración.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.