DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.493,35
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,71
Real Bras.
$176,76
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,19 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.012,40 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsta plataforma se configura como una alternativa de financiamiento para proyectos de exploración del sector minero.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 5 de mayo de 2015 a las 17:46 hrs.
La Bolsa de Comercio de Santiago, en alianza con la Bolsa de Toronto (TSXSV), dio el inicio oficial al Mercado Venture en Chile, el cual se muestra como una alternativa de financiamiento para proyectos de exploración minera.
La iniciativa aprovecha la experiencia canadiense en facilitar la formación de capital de las empresas en fase de desarrollo inicial. Así, los emisores de TSXSV podrán listarse en su bolsa de origen y en el nuevo Mercado Venture.
El lanzamiento fue encabezado por la ministra de Minería, Aurora Williams, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus y el Presidente de TSXV, John McCoach.
El evento también contó con la participación del Subsecretario Ignacio Moreno, quien estuvo presente en el panel de discusión "Las oportunidades del Mercado Venture para la Minería y el sector financiero".
La titular de Minería destacó las oportunidades que trae esta iniciativa, ya que "se abre una puerta de crecimiento, que involucra la incorporación del capital de riesgo en el negocio minero".
La ministra Williams agregó que es un hito relevante, en términos de innovación y liderazgo ya que fomentará la visibilidad del sector minero en el mercado de capitales local.
Tal como aseguró la autoridad, Chile es un lugar apropiado para invertir en exploración minera; tanto por ser líder en el ranking de potencial de minerales en los países de América del Sur, como por tener instituciones y una regulación sólida que fomenta la exploración.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.