El desarrollo de grandes proyectos mineros, que impliquen sumar producción por sobre 50 mil toneladas de cobre fino al año, a través de nuevas operaciones o ampliaciones, podría verse afectado si el clima de confianza y gobernabilidad empeora en los próximos años.
Esa es la tesis del estudio “Escenarios de Desarrollo Minero en Chile 2015-2035”, encabezado por Gustavo Lagos, de la Universidad Católica.
De acuerdo al estudio, hay 36 iniciativas que cumplen con ese estándar en Chile, mientras en el mundo son 82.
Según el análisis de varios escenarios, donde los proyectos van ingresando a producción según su nivel de rentabilidad, en un escenario donde el mercado del cobre presenta una alta demanda -y por consiguiente el precio se mantiene atractivo-, si hay problemas de confianza y gobernabilidad entrarían 19 proyectos en Chile, mientras en el mundo serían 52.
Por el contrario, si el clima de confianza mejora, los proyectos en territorio nacional que podrían entrar sumarían 29, mientras que el mundo perdería un poco de protagonismo, con 36 operaciones.
Lagos señaló que más de dos tercios de las nuevas minas de cobre nuevas y sus expansiones son competitivas a nivel global si se dan condiciones de acuerdos sociales, confianza y gobernabilidad.
Consultado, el académico dijo que esto depende “de la dirección que avance el país. Si hay menos confianza en las instituciones y las empresas, se frenan las inversiones”.
“En este momento estamos caminando a un escenario de menos confianza. Creo que el tener una discusión constitucional ha introducido muchas dudas en la sociedad, las que no se disipan con las acusaciones mutuas entre la izquierda y la derecha”, dice.
Dentro de los escenarios también se plantea qué pasará con los proyectos con un mercado donde la demanda se encuentra deprimida. En ese sentido, si hay confianza se desarrollarían 17 proyectos en Chile y 22 en el resto del mundo; en cambio si ella se deteriora, sólo se impulsarían 12 en el país y 26 en el mundo.
Respecto al avance del mercado, dijo que esperamos que “si China continúa su rumbo normal, deberíamos tener un resurgimiento del precio en dos años más”.
Según el análisis, el aporte de la minería al PIB del país irá disminuyendo su peso relativo en el tiempo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.