DOLAR
$928,94
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,94
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$169,85
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,60
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
65,45 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
3.347,35 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos productores beneficiados con estas operaciones suman más de 300, principalmente situados en Taltal, El Salado y Copiapó.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 15:07 hrs.
La Empresa Nacional de Minería (Enami) dio US$ 3 millones en anticipos especiales y créditos de emergencia a pequeños mineros de las regiones golpeadas por las lluvias y crecidas de ríos de marzo pasado.
En total, los pequeños productores mineros beneficiados con estas operaciones suman más de 300, siendo las localidades de Taltal, El Salado y Copiapó las que reúnen el mayor número de solicitantes.
Tras la tragedia, Enami concentró su tarea en definir a la brevedad, instrumentos de apoyo al sector para rehabilitar la actividad minera en el corto plazo. Entre las medidas inmediatas, se inició la entrega de anticipos especiales de emergencia correspondiente al 30 % del valor de producción de un mes. Hasta el momento, son más de US$ 2,3 millones liquidados a 241 productores mineros que han solicitado el adelanto entre Taltal y Vallenar.
Además, Enami ofrece una línea crediticia de emergencia sin garantías y con 3 meses de gracia, de las cuales las oficinas de fomento han otorgado sobre US$ 877.000 créditos a más de 60 pequeños mineros afectados entre las regiones de Antofagasta y Coquimbo.
Asimismo, Enami en conjunto con la Sonami lidera el plan "La minería ayuda a la minería" que será lanzado mañana viernes, en la Intendencia de Atacama.
El programa "La minería ayuda a la minería" es un proyecto asociativo de apoyo a la reactivación de la pequeña minería, que ya se encuentra atendiendo las dificultades de conectividad en caminos mineros y accesos secundarios a faenas paralizadas o dañadas.
Para conocer el detalle de la situación que afecta a la pequeña minería, esta tarde, las jefaturas de ENAMI y Sonami sostendrán una serie de reuniones en Paipote donde se coordinarán, los esfuerzos público privado y la ayuda concreta de la gran y mediana minería para ayudar en la tarea de rehabilitar la actividad.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.