DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.827,88
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTrámite de la iniciativa se encuentra en la segunda ronda de consultas por parte de servicios públicos.
Por: P. Vargas / A. Pozo
Publicado: Jueves 9 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
En proceso para definir una salida de Andes Iron y su proyecto minero Dominga, está la familia Délano, que mantiene el 80% de esa empresa. Esto, dado el complejo momento que enfrenta esta iniciativa debido al impacto del caso Penta.
Aunque este proceso estaría en una etapa inicial, el principal análisis que se hace es que dada la coyuntura, la obtención de los permisos ambientales enfrentaría dificultades adicionales, por las repercusiones mediáticas que han surgido, pese a que hay convicción de que la iniciativa de hierro es atractiva.
Entre las opciones que se analizan estaría incorporar un socio estratégico, para lo cual se barajan escenarios con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y sin ella.
Además los Délano Méndez, los Garcés Silva tienen el 15% de la empresa y el resto pertenece a un grupo de ejecutivos, donde la mayor participación es de Iván Garrido, presidente ejecutivo de Andes Iron.
A nivel de industria, en Coquimbo comentan que se ha notado una baja en la exposición pública del proyecto, lo que se ha notado especialmente durante los últimos dos o tres meses. "Da la impresión que hubieran desaparecido", grafican.
La posible enajenación de Dominga no sólo tendrá que lidiar con la complejidad de obtener permisos, sino que también de lo poco atractivo que es invertir en hierro mientras no se visualice una recuperación de los precios, que de hecho ha llevado a algunas mineras a cerrar sus operaciones.
Además, Dominga requiere una alta inversión inicial, estimada en cerca de US$ 2.500 millones.
Avance del proyecto
Dominga lleva 18 meses en evaluación ambiental. Su Estudio de Impacto Ambiental está en la segunda ronda de consultas por parte de los servicios públicos.
Uno de los organismos que ha sido más duro es la Conaf, que en algunos documentos ha manifestado que considera que el proyecto está fraccionado, porque no mide algunos efectos relacionados con los barcos que transportarán el mineral, algo que la empresa determinó como un servicio tercerizado.
También ha advertido por los efectos que podría tener sobre la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.