DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa estadounidense llegaría a vender 1,95 millón de toneladas de cobre en 2016, frente al 1,85 millón de toneladas de la estatal chilena.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Gracias al plan de expansión que Freeport McMoRan tiene previsto realizar en sus operaciones de Perú y Estados Unidos, la minera estadounidense se convertiría el año que viene en el principal productor mundial de cobre, adelantando a la estatal chilena Codelco ahora que afronta el agotamiento de un yacimiento en el desierto de Atacama (Chuquicamata).
Para quienes prevén que la caída de la demanda de China se acelere a medida que el motor económico se mueve hacia el consumo, el crecimiento de Freeport no tiene mucho sentido.
Pero la compañía estima que los viejos yacimientos tendrán dificultades para hacer frente incluso a una moderada demanda mundial. Goldman Sachs, Morgan Stanley y Macquarie Group comparten esta opinión y prevén escasez de mineral desde principios de 2017, recogió Bloomberg.
"Están haciendo la apuesta correcta", dijo Christopher LaFemina, analista de Jefferies LLC, que recomienda comprar acciones de Freeport. "Si uno va a depender del precio de una materia prima, ésta es la indicada. En comparación con el mineral de hierro o el carbón, el cobre es mejor".
En tanto, mientras que Freeport tiene planeada una inversión de US$ 4.600 millones en la mina Cerro Verde en Perú, competidores como Anglo American y Teck Resources han pospuesto sus inversiones.
La inversión de Codelco no llegará a tiempo
El mayor rival de Freeport en los últimos 44 años ha sido Codelco. Aunque Chile ha agotado sus minas en las últimas tres décadas sin grandes inversiones, la inversión de US$ 25 mil millones que está en marcha no llegará a tiempo para mantenerse al nivel de Freeport. Se estima que la minera estadounidense llegaría a vender 1,95 millones de toneladas de cobre en 2016, frente a las 1,85 millones de toneladas de Codelco, según Bloomberg.
Pese a los planes de inversión récord de la chilena, la producción sólo crecería 10% ya que la mayor parte del gasto remplazará la producción perdida. Como principal productor, Codelco negocia las primas anuales por cada tonelada de cobre refinado que vende en Asia, Europa y América.
Sin la inversión, la producción de Codelco caería a 1 millón de toneladas desde el 1,8 millón actual.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.