DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFundamentalmente gracias a los autos eléctricos.
Por: Bloomberg / Diario Financiero
Publicado: Miércoles 13 de abril de 2016 a las 10:40 hrs.
El mercado mundial de baterías de ion-litio generaría ingresos por US$ 46.210 millones hacia 2022, de acuerdo a nuevo informe publicado por Allied Market Research.
La cifra supone tasas de crecimiento de 11% anual.
El estudio "Mercado mundial de baterías ion-litio: oportunidades y pronósticos 2015-2022" destaca que el sector automotriz tendrá el mayor crecimiento en este período de la mano de la creciente demanda por vehículos híbridos y eléctricos.
Otros factores que inciden en este crecimiento es la creciente demanda por smartphones, tablets y otros dispositivos electrónicos en medio de regulaciones gubernamentales destinadas a reducir los niveles de contaminación.
Además, el informe señala que entre las compañías con desarrollos de importancia en el sector están SQM, Nevada Energy Metals, Tesla Motors, Albermarle Corporation y FMC Corporation.
El informe destaca que SQM anunció recientemente un joint venture con la minera Lithium Americas para desarrollar un proyecto de litio en Argentina en un contexto que "la demanda y precios del ingrediente clave para las baterías se dispara".
Asimismo, se señala que SQM y Lithium Americas anunciaron que avanzarán prontamente en el estudio de factibilidad actualizado para el proyecto de litio Cauchari-Olaroz cerca de la frontera entre Chile y Bolivia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.