DOLAR
$951,50
UF
$39.485,65
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.509,40
SP IPSA
8.818,70
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$951,50
Euro
$1.100,51
Real Bras.
$177,10
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,44 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
3.993,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPara disminuir gastos, "los cuales tuvieron un impacto relevante en el ejercicio 2014", el Directorio decidió reducir las dietas de los directores de la sociedad de inversión.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 20 de abril de 2015 a las 15:25 hrs.
Norte Grande, la sociedad de inversión a través de la cuales Julio Ponce controla SQM, reconoció que uno de los riesgos que enfrenta la minera no metálica es la investigación que lleva adelante la fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos (SII), por la emisión de boletas.
En su memoria anual, la compañía también identificó como riesgos para SQM el tipo de cambio, las tasas de interés, el cross-default y el proceso de arbitraje en virtud del Contrato de Arrendamiento del Salar de Atacama.
En la carta a los inversionistas, Julio Ponce reveló que la administración y el directorio del Norte Grande han procurado tomar una serie de medidas para reducir los gastos de la compañía, partiendo por las dietas de los propios directores, "los cuales tuvieron un impacto relevante en el ejercicio 2014".
"Es así y sin perjuicio de los importantes desafíos que se ven por delante dado los sólidos fundamentos de SQM, Norte Grande S.A. mantiene altas expectativas para el futuro crecimiento de su principal activo, así como la consolidación de Sociedad Química Minera de Chile S.A. como líder en los mercados que participa", dijo Ponce en el documento.
Cabe consignar que Norte Grande mantiene como principal inversión la participación indirecta sobre SQM S.A. a través de sus subsidiarias.
La principal ejecutiva de la farmacéutica en la región planteó que con los $300 mil millones de ahorro por una mayor fiscalización de licencias médicas, se podrían duplicar algunas coberturas.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.